
El rey Carlos III presidió este domingo por primera vez como jefe de Estado del Reino Unido la ceremonia oficial en recuerdo a los caídos en distintos conflictos armados, que tuvo lugar en el centro de Londres, cerca del Big Ben.
En la solemne ceremonia anual del llamado Domingo del Recuerdo, Carlos III, con uniforme de mariscal de campo, depositó una corona de amapolas con un mensaje que leía: “En recuerdo de muertes gloriosas” ante el cenotafio, en Whitehall, la zona gubernamental de Londres.
Con las campanadas del Big Ben, el Reino Unido inició dos minutos de silencio a las 11.00 GMT, que marca el fin de la I Guerra Mundial.
A esa hora y con un cañonazo disparado desde Horse Parade, sede de la guardia real montada a caballo, las campanas del Big Ben sonaron once veces durante los minutos de silencio.

Al acto asistieron otros miembros de la familia real, entre ellos la reina consorte, Camila, y los príncipes de Gales, William y Kate, así como el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, en la oposición.
Además del rey, el príncipe William, Sunak, Starmer y otros representantes de las fuerzas armadas depositaron coronas de amapolas, en presencia de miles de antiguos ex combatientes en diferentes conflictos armados en los que ha participado el Reino Unido.
También se colocó una ofrenda floral en nombre de la reina consorte mientras Camilla observaba la ceremonia desde un balcón del ministerio de Asuntos Exteriores, donde también estaba, vestida de riguroso luto y con collar de perlas, la princesa de Gales.
Isabel II, fallecida el pasado 8 de septiembre, consideraba el Domingo del Recuerdo, como uno de los compromisos más significativos e importantes del calendario real.

Tras escucharse el himno nacional “Dios Salve al Rey”, unos 10.000 ex combatientes en conflictos armados desfilaban por la zona gubernamental como parte de esta ceremonia.
También se ha recordado los 40 años de la guerra de las Malvinas, que enfrentó al Reino Unido y Argentina por la soberanía de esas islas del Atlántico Sur, ya que asistieron este domingo numerosos ex combatientes de ese conflicto armado.
Con motivo del acto, el primer ministro británico, el conservador Rishi Sunak, dijo hoy en una nota que este año, “más que nunca, recordamos la enorme deuda de gratitud que tenemos con aquellos que dan su vida para proteger a su país”.
En tanto, el ministro de Defensa, Ben Wallace, señaló que el Domingo del Recuerdo “es un momento para reflexionar sobre los sacrificios realizados por nuestros ex combatientes y personal de servicio en operaciones en todo el mundo”.

”Nunca debemos olvidar a quienes dieron su vida en defensa de nuestros valores y de nuestra gran nación. Todos nosotros también estaremos pensando en esos valientes ucranianos que luchan por su propia supervivencia para defender la libertad y la democracia”, añadió.
(con información de EFE)
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Fin de una era: el tren real británico dejará de funcionar en 2027
El cierre del icónico ferrocarril fue anunciado junto al informe financiero de la Casa Real, como parte de un ajuste a las nuevas demandas de transparencia y sostenibilidad

Meghan Markle cerró los comentarios en sus redes tras sufrir acoso digital
La duquesa de Sussex tomó la decisión de restringir la interacción en sus plataformas digitales para resguardar su bienestar y el de su familia ante la hostilidad y ataques persistentes en internet

La fascinante historia de la reina Charlotte y su supuesta ascendencia africana: ¿mito o realidad?
Aunque las pruebas históricas al respecto escasean, el interés por este personaje se ha renovado de la mano de series recientes

La reina Victoria, la “primera influencer” del mundo moderno: impuso el blanco para las bodas, el árbol de Navidad y el luto perpetuo
La joven monarca convirtió elecciones íntimas en tradiciones masivas que perduran en la cultura occidental hasta la actualidad
