
El Tribunal Superior de Londres dictaminó este jueves que el testamento del príncipe Felipe, muerto el pasado 9 de abril a los 99 años, debe permanecer en secreto para proteger la “dignidad” de su viuda, la reina Isabel II, debido a su función constitucional.
Tradicionalmente, desde hace más de un siglo, tras el fallecimiento de un miembro de alto rango de la familia real, se solicita el sellado de su testamento, es decir, que los testamentos no están abiertos a la inspección pública de la forma en que lo estaría normalmente una herencia.
El actual presidente del Tribunal Superior, Andrew McFarlane, escuchó los argumentos legales de los abogados que representan la herencia del duque de Edimburgo y del fiscal general --que representa el interés público en estos asuntos-- en una audiencia privada celebrada en julio.
McFarlane ha ordenado, en una sentencia publicada este jueves, que el testamento del duque de Edimburgo permanezca sellado durante 90 años a partir de la concesión de la legalización y sólo podrá abrirse en privado incluso después de esa fecha.
“He sostenido que, debido a la posición constitucional del soberano, es apropiado tener una práctica especial en relación con los testamentos reales”, dijo McFarlane en un fallo escrito. “Es necesario mejorar la protección que se brinda a los aspectos verdaderamente privados de la vida de este grupo limitado de personas a fin de mantener la dignidad de la soberana y los miembros cercanos de su familia”.
El juez también afirmó que era en el interés público clarificar que no había visto ni le fue dicho alguna cosa acerca del contenido del testamento, aparte de la fecha de su realización y la identidad del ejecutor testamentario designado.
McFarlane dijo que, como presidente de la división familiar del Tribunal Superior, es el custodio de una caja fuerte que contiene 30 sobres, cada uno con el testamento sellado de un miembro de la familia real fallecido, incluida la difunta reina madre Isabel y la hermana de la reina actual, la princesa Margarita. Ambas murieron en 2002.
Felipe murió el pasado 9 de abril tras más de siete décadas de matrimonio con la reina Isabel II. Tenía 99 años.
(Con información de AP y EuropaPress)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Les contamos todo a nuestros hijos”: el príncipe William se refirió el cáncer de Kate Middleton
El heredero al trono británico habló desde Brasil sobre cómo afrontan en familia la enfermedad de su esposa y la importancia de la sinceridad con sus hijos, según publicó Vanity Fair
El rey Carlos III encabezó la ceremonia del Domingo del Recuerdo en Reino Unido en honor a los caídos en la guerra
El tradicional acto en el Cenotafio reunió a autoridades, veteranos y ciudadanos, quienes guardaron silencio y depositaron coronas de amapolas en memoria de quienes perdieron la vida en conflictos armados pasados y recientes
Aseguran que el príncipe Andrés llevó prostitutas al Palacio de Buckingham durante años: “La reina sabía, pero él se salió con la suya”
El historiador Andrew Lownie afirmó que monarca estaba informada de la conducta del ex duque de York, pero que habría decidido no intervenir

De duquesa a empresaria: Meghan Markle reinventa su carrera inspirada en referentes internacionales
Nuevos proyectos independientes y una visión global son los ejes de esta nueva etapa que consolida la exactriz como referente para quienes buscan transformar su trayectoria fuera de los moldes tradicionales, según publicó Vanity Fair

David Beckham se convirtió en caballero inspirado por el rey Carlos y con un traje diseñado por su esposa, Victoria
El exfutbolista británico vivió un momento inolvidable al recibir el título de caballero en el Castillo de Windsor, luciendo un atuendo único creado por su esposa y con un guiño especial a la realeza


