
En el marco de la investigación al expresidente Ollanta Humala, por el presunto delito de lavado de activos, el Tribunal Superior de Justicia de Brasil suspendió una vez más la participación de exaltos funcionarios de la constructora brasileña Odebrecht, conocida actualmente bajo el nombre de Nonovor.
Según se tenía previsto, el expresidente ejecutivo de la compañía, Marcelo Odebrecht, debía declarar en el juicio oral del exmandatario este lunes 16 de enero, sin embargo, esta situación no se producirá. En este escenario, también se había programado tomar el testimonio de Jorge Barata, exdirector ejecutivo, entre los días 17 y 25 del presente mes.
Te puede interesar: En otra trágica jornada de protestas, el paro en el Cusco dejó como saldo un muerto y 43 heridos
Asimismo, los exfuncionarios Luiz Antonio Mameri, Fernando Migliaccio da Silva tampoco declararán en los próximos días debido a la medida adoptada por la justicia de Brasil.
La decisión adoptada respondió en parte por los alegatos de la defensa legal de Humala Tasso, quien sustentó que las autoridades peruanas usurparon las competencias de dicha entidad pública en el país vecino. Según precisó, esto se produjo en lo relacionado al trámite de cooperación internacional que ambos países comparten.
Te puede interesar: Proponen ley para que presidente del Perú no pueda ser retirado del cargo en su primer año de mandato
La declaratoria también ordenó suspender los testimonios de los exdirectivos de la empresa brasileña OAS, también implicada en este caso.
La situación tomó por sorpresa al Equipo Especial Lava Jato, liderado por el fiscal Rafael Vela Barba, debido a que en diciembre del 2022 la Fiscalía y Procuraduría peruana establecieron diálogos con Odebrecht para reiniciar la cooperación entre ambos operadores de justicia.

Acuerdo de cooperación
Solo un mes antes, en noviembre del citado año, se generó un desacuerdo entre los módulos de fiscalización. El suceso ocasionó en aquel momento que peligrara el acuerdo de cooperación.
En aquel entonces, la decisión se tomó como respuesta a una demanda de Odebrecht. La constructora denunció la violación por parte de las autoridades peruanas del acuerdo firmado entre ambas partes, que incluye la “no utilización de pruebas producidas en Brasil” contra la empresa en aquella jurisdicción.
Te puede interesar: Lilia Paredes: Poder Judicial anuncia fecha para discutir prisión preventiva por 36 meses en su contra
La constructora alegó que Vela Barba no debía ser testigo en el arbitraje internacional que este enfrenta con el Estado peruano, ello en el marco del caso Gasoducto Sur.
Este hecho ocasionó que el acuerdo se suspendiera y, en consecuencia, se aplazaran los interrogatorios de varios exempleados de la compañía programados para noviembre pasado, ello como testigos en el juicio oral contra el expresidente Humala.
SIGUE LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
