
El Congreso de la República agendó para este jueves 5 de enero debatir por insistencia el proyecto de ley que fomentaría deforestación en la Amazonía. La iniciativa fue aprobada el pasado 14 de julio, pero el Poder Ejecutivo la observó, devolviéndose a la Comisión Agraria.
El oficio observado se encuentra firmado por el expresidente Pedro Castillo y también por el extitular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres. En este sentido, mencionaron que este proyecto no constituye “una legislación adecuada” que no protegerían la Amazonía y tampoco el ecosistema nacional.
Sin embargo, los parlamentarios votaron a favor del proyecto, sin tomar en cuenta las observaciones que indicó el exmandatario. Entre ellas la que “atentaba” contra la Amazonía. Por ello, será debatido en el Pleno del Congreso para que se decida si se concluye con la aprobación y se convierte en ley.
Te puede interesar: Ministerio del Ambiente se muestra en contra de modificación en la Ley forestal y de fauna silvestre

La disposición busca modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, precisamente en los artículos 29 y 33. Este grupo de trabajo lo aprobó por el pasado 4 de noviembre de 2022.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo también exhortó al Parlamento a no aprobar el proyecto de ley promovida por el Bloque Magisterial. La entidad resaltó que el 80% de deforestación es generada por el sector agropecuario, por lo que piden que se brinde tierras que ayuden a “promover esta actividad”.
¿Cuál era la observación del Ejecutivo?
El Poder Ejecutivo detalla que esta disposición permitirá que se desarrollen actividades agropecuarias sin contar con la autorización del Ministerio del Ambiente. Por ello, precisan que a esta cartera le corresponde aprobar la zonificación forestal. “Esta norma podría originar una mayor afectación sobre los bosques de la Amazonia, siendo que el proceso de formalización y titulación de predios rústicos”, se lee en el documento.
Te puede interesar: Un sacerdote jesuita de origen español fue asesinado en una escuela de la Amazonía peruana

Asimismo, enfatizan que se debe garantizar que las tierras no se otorguen con una “capacidad de uso mayor de forestal”. “Es decir, esta disposición da a entender que los predios privados con título y constancia de posesión ya no van a tener el requisito de la zonificación forestal para el cambio de uso de suelo”, detallan.
Además, advirtieron que este proyecto no tiene un “sustento técnico”. “Por consiguiente, la propuesta legislativa no solo contraviene la finalidad y objetivos de la propia Ley Forestal y de Fauna Silvestre (…) atentando contra el desarrollo sostenible de la Amazonia con una legislación adecuada, y poniendo en grave riesgo el derecho de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida de las personas”, se lee.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.



