
Ante el anuncio de la reanudación de protestas al interior del país, Cristóbal Huapaya, representante de uno de los mercados de la ciudad de Arequipa, manifestó que está en contra de la manifestación programada para este 4 de enero. El comerciante del centro de abastos de Río Seco, mencionó que estas movilizaciones solo generan pérdidas, caos y ahuyentan a los turistas.
Además, mencionó que su sentir es también el sentimiento de otros comerciantes de la región, puesto que en las últimas semanas se registró una pérdida mayor de un millón de soles, la cual los ha golpeado duramente en la economía.
“No vamos a apoyar esta manifestación del día 4 de enero que están convocando algunos dirigentes. Para nosotros es tedioso poder estar en este paro. Nosotros somos los más golpeados, los comerciantes que traemos productos de todas las regiones del país, porque el paro de transporte pesado, de agricultores y este paro último que nos ha perjudicado económicamente con S/ 1 millón 100 mil”, declaró en diálogo con TV Perú.
En ese sentido, el representante de los comerciantes de este mercado pidió que el Gobierno les brinde un préstamo, debido a que 24 personas que trabajan allí se han quedado sin su capital de dinero.
“No queremos un bono, queremos un préstamo, como se ha hecho con Reactiva. Creo que eso sería para nosotros saludable, puesto que muchos compañeros se han quedado sin capital para poder hacer sus cargas estas semanas (...) son 24 comerciantes damnificados, quienes han perdido todo su capital”, expresó.
Hace unos días, representantes de los gremios sociales de Arequipa, informaron a la población que se reanudarán las marchas y protestas en la ciudad este 4 enero. La convocatoria también se extendió para regiones como Cusco, Huancavelica, Ayacucho y más.
La Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), que agrupa a cerca de 90 sindicatos, aseguró que la huelga que se inicia el 4 de enero con respecto a la macrorregión sur será pacífica.

¿En qué lugares se realizarán protestas este 4 de enero?
Hasta el momento, se conoce que existen diversos gremios sociales que han optado por intensificar las protestas al interior del país en contra del gobierno de Dina Boluarte.
Cajamarca y la sierra de La Libertad son algunas de ellas, puesto que esta iniciativa ha nacido de los ronderos.
En el caso de Juliaca, el secretario de la Asociación de Presidentes de las Cuatro Zonas de Juliaca, Ántero Pimentel, destacó que retomarán una huelga indefinida desde las cero horas del 4 de enero para exigir la renuncia de Dina Boluarte.
Según el diario La República, informó que el 4 de enero también habrá movilizaciones en Canchis y Canas (Cusco), y en la ciudad de Huancavelica. Al día siguiente habrá marchas en Abancay y Chincheros (Apurímac). Jornadas similares fueron anunciadas en Moquegua, Junín y Madre de Dios.

¿Qué dice el Ministro del interior sobre las protestas para el 4 de enero?
A través de las redes sociales, se dio a conocer las acciones que el ministerio del Interior a cargo de Víctor Rojas, tomará a fin de salvaguardar la integridad de los pobladores, fuerzas del orden y más.
“Tenemos la información que (las protestas) se van a acrecentar en la zona sur. El día de hoy estaré viajando a Arequipa, Cusco y Puno, con la finalidad de fortalecer los servicios, no con el afán de represión, sino de ir previniendo en lo que podría pasar y dar garantía a las personas que tienen libremente que circular estos días”, señaló Rojas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
