El copiloto peruano Ashley García inaugura el año 2023 participando en la prueba offroad más exigente del mundo junto a la piloto paraguaya, Andrea Lafarja a bordo de una Toyota Hilux de la categoría T1. En esta 45 edición del Dakar, ambos recorrerán 5.000 kilómetros en 14 largos días acompañados de otros 602 competidores más en 355 vehículos.
“Orgulloso de representar a mi país en el Rally Dakar. Este año no vinimos solo a participar, vinimos a correr en la categoría máxima y a buscar una buena posición entre los mejores pilotos de esta modalidad. Estamos en el mejor equipo del mundo y para los que me conocen saben que estoy corriendo en la camioneta de mis sueños. Gracias a Andrea por la oportunidad. Este Dakar es para ustedes. ¡Vamos Perú!”, comentó García a través de sus redes sociales.
El copiloto peruano inició la carrera junto a la guaraní y en la primera etapa, consiguieron quedarse en el puesto 33 con un tiempo de 4 horas 2 minutos y 45 segundos con 602 km de recorrido, pero en la siguiente etapa, tuvieron que afrontar una penalización que los hizo bajar al puesto 40.
El dúo peruano paraguayo tuvo problemas con su intercomunicador y pasaron por alto una zona de control para los pilotos que existe por cuestiones de seguridad y la organización les aumentó 15 minutos extra sobre el tiempo real que habían logrado. Sin embargo, ambos continuarán buscando ubicarse en los mejores lugares.
Te puede interesar: Las deportistas peruanas que brillaron en el 2022

Te puede interesar: Lo bueno, lo malo y lo feo del fútbol peruano en el 2022
Perú en el Rally Dakar
El Rally más exigente se corrió dos veces en suelo peruano. La primera vez, fue en 2018, donde fue parte del circuito junto a Bolivia y Argentina. La carrera tuvo 14 etapas y 6 de ellas se disputaron en suelo peruano. En 2019, se volvió a correr el Dakar en Perú donde la edición tuvo 10 etapas y por primera vez en su historia desde su fundación se corrió en un solo país.
El Rally Dakar del 2020 fue el último en el que más de un peruano participó. En esa edición, nueve compatriotas en siete equipos diferentes estuvieron presentes. Según Carlo Vellutino, piloto peruano que ha ido a 11 ediciones, comentó en una entrevista a Depor que, a pesar que el costo de la carrera, es similar a participar acá que en Arabia Saudí, la gran diferencia está en la estadía y en que para llegar a Medio Oriente, debes llevar todo ya que nada te puede fallar. Ese aspecto es el que hace que los costos aumenten y sea más difícil la búsqueda de auspiciadores.
Por ello, durante el Rally Dakar de 2021 y 2022, los pilotos peruanos pasaron de ser anfitriones a no tener presencia en ninguna prueba en dos ediciones seguidas. La pandemia y la falta de auspicios fueron la razón por la que muchos equipos no pudieron llegar al máximo evento y conquistar el desierto desde sus motos o desde una cabina en sus autos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
