
La Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca anunció que para el próximo jueves 12 de enero de 2023 realizará la marcha ‘La toma de Lima’, a la que se sumarán más de 1.300 integrantes de 3.000 bases.
“El objetivo es centralizar nuestras movilizaciones en la ciudad de Lima y ser escuchados por las autoridades nacionales para lograr el cierre del Congreso y se convoquen nuevas elecciones generales en 2023″, dijo a La República Aladino Fernández, presidente de dicha organización gremial.
Te puede interesar: Dina Boluarte: “2023 tiene que ser el año de las reformas políticas para ir a elecciones libres y transparentes”
Según Fernández, la participación de las rondas cajamarquinas será en forma escalonada. “La participación de la población ronderil será por grupos. Es decir, primero viajará un grupo que permanecerá una semana en la ciudad de Lima, para luego retornar a Cajamarca a fin de que otros compañeros vayan a Lima. Es una forma de mantener activa nuestra participación”, recalcó.
También precisó que financiamiento para el viaje y alimentación de los participantes será con propios de las rondas que se recaudan a través de actividades o de aportes individuales.

Tregua hasta enero
Las protestas que piden la renuncia del actual gobierno tras la destitución de Pedro Castillo podrían reactivarse en enero, mientras la nueva gobernante, Dina Boluarte, pidió a los partidos, sus militantes y los sindicatos “reflexión” y “diálogo”.
Boluarte, quien era vicepresidenta, asumió el gobierno de Perú luego de que, el 7 de diciembre, el izquierdista Castillo intentó cerrar el Congreso, sin respaldo institucional, por lo que acabó siendo detenido para ser investigado por supuesta incitación a la rebelión popular.
Su caída desató violentas protestas las siguientes dos semanas, que dejaron 28 muertos y más de 600 heridos en enfrentamientos de sus simpatizantes con las fuerzas de seguridad.
Estas manifestaciones, principalmente en sectores rurales del sur, menguaron hacia fines de diciembre tras la intervención militar y con las fiestas de fin de año, pero pueden reactivarse.

Rojas dijo que viajará a Arequipa, Cusco y Puno “para establecer y corroborar la información y disponer los servicios policiales”. Agregó que la acción policial no será “de represión, sino para proteger la propiedad y el libre tránsito”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
