
Este domingo 1 de enero se realizará el relevo de los nuevos alcaldes y gobernadores regionales que asumirán funciones para el periodo 2023-2026 tras haber sido ganadores en las elecciones municipales y regionales que se llevaron a cabo el pasado 2 de octubre e, inclusive, con una segunda vuelta el 4 de diciembre en algunos puntos del país.
En total, 13 032 autoridades en 25 gobiernos regionales, 196 municipios provinciales y 1,694 municipios distritales se instalarán en sus cargos. Como es público, Lima es la región que tiene la mayor cantidad de alcaldes con 1,343. Luego le siguen Áncash (1,073), Cajamarca (841) y Junín (829), en ese orden establecido.
En la capital terminó por imponerse el empresario Rafael López Aliaga, quien ayudó a que candidatos de su agrupación Renovación Popular terminarán por imponerse en otros 13 distritos. En un análisis de Infobae, la politóloga Katherine Zegarra señaló que el triunfo del líder ultraconservador se debió porque ya tenía un capital ganado tras lo ocurrido en las elecciones generales del año pasado.
Te puede interesar: Pleno del Congreso sesionará hoy para debatir proyectos de reforma constitucional
Zegarra consideró que la marca de Renovación Popular se ha consolidado en Lima tras ganar una importante cantidad de distritos. Esta percepción es compartida en cierta medida por el psicólogo social Hernán Chaparro.

“La gestión de López Aliaga, a diferencia de Urresti, será mucho más política. Eso le va brindar cierta visibilidad a Renovación Popular”, anotó el exdirector del área de estudios de opinión del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
Por su parte, en la provincia constitucional del Callao se eligió como alcalde al actual burgomaestre de Ventanilla, Pedro Spadaro, del movimiento político Contigo Callao. El Gobierno Regional será liderado el próximo año por Ciro Castillo de Más Callao.
Regiones
De otro lado, la agrupación Somos Perú también ha consolidado su marca a nivel nacional. Pese a fracasar en Lima con el exfutbolista George Forsyth, en la segunda vuelta del pasado 4 de diciembre logró alzarse con cinco gobiernos regionales: Cajamarca, Cusco, Tumbes, Lambayeque y Moquegua. Estas se suman a Pasco y San Martín.
El partido fundado por el exalcalde Alberto Andrade tiene 7 gobiernos regionales, mientras otros partidos como Alianza para el Progreso (2), Avanza País (1) y Frente Esperanza (1).

Movimientos regionales se impusieron en las cuatro restantes: Amazonas, Callao, Lima provincias y Piura.
Cuestionados
César Acuña terminó electo en La Libertad. A pesar de que el líder de Alianza para el Progreso protagonizó unos audios con Lady Camones, quien perdió la presidencia del Congreso por hablar sobre la creación del distrito del Alto Trujillo, logró el 35.04% de votos válidos. Actualmente, afronta una investigación fiscal por el delito de tráfico de influencias.
De otro lado, Wilfredo Oscorima se impuso en Ayacucho con 48.52% de votos válidos. En 2015 fue uno de los más buscados por la Policía debido a que fue sentenciado cinco años de cárcel por delito contra a administración pública por la compra irregular de maquinarias valorizadas en S/20 millones cuando fue gobernador de esa región en 2014.
Te puede interesar: Américo Gonza niega integrar red criminal: “Un año y medio después recién incluyen mi nombre [en la investigación]”
Otro caso preocupante es el de Luis Ramón Torres, quien es nuevo gobernador de Tacna. Esta persona hizo campaña desde casa porque cumple arresto domiciliario porque está investigado de pertenecer a una red criminal llamada “Los Limpios de Tacna”.
Igualmente, Zósimo Cárdenas, del movimiento Sierra y Selva Contigo Junín, ha sido elegido como nuevo gobernador regional de Junín. Actualmente, se encuentra incluido en más de 40 carpetas fiscales como imputado, por delitos como peculado, colusión, abuso de autoridad, asociación ilícita y omisión de funciones.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
