La presidenta de la República, Dina Boluarte, continúa con su visita a diferentes medios de comunicación con la intención de poder acercarse más a la población e informarle sobre su posición personal como jefa de Estado en su gestión de transición. Esta vez, se sentó en el estudio de Willax Tv para marcar distancia de la ideología política extremista de Perú Libre.
La mandataria señaló el último jueves que, aunque mantiene cercanía con la ideología de izquierda, los discursos extremistas como el del partido que la llevó a la vicepresidencia y, por sucesión constitucional, a la presidencia de la República, hacen “mucho daño al país”.
“Desde muy pequeña, siempre luché por las cosas justas, por que los que no tienen tengan, y por que la igualdad y la equidad en las personas se dé”, precisó la mandataria en entrevista con Milagros Leiva.
Te puede interesar: Dina Boluarte se defiende de críticas: “Nunca conspiré contra Pedro Castillo”
“Desde siempre quise que las personas sean iguales sin discriminación alguna. Si a eso se denomina izquierda, soy de izquierda; pero también quiero decir que no tengo una ideología radical, no tengo ni un pensamiento extremista, porque creo que los radicales y los pensamientos extremistas hacen mucho daño al país”, añadió Dina Boluarte.
En ese sentido, señaló que no hará discriminación para atender las necesidades de la ciudadanía y que gobernará para los 33 millones de peruanos. “Dentro de estos 33 millones de peruanos hay gente de derecha, hay gente de centro, hay gente de izquierda. Gobernaré para todos ellos, sin miramientos, sin discriminación y sin decir para qué sí y para qué no”.
En otro momento de la entrevista, la presidenta intentó justificar la salida de las Fuerzas Armadas y represión policial que se vivió durante las protestas contra su asunción al poder en diferentes regiones del Perú. Boluarte insistió en la existencia de azuzadores y la presencia de grupos violentos.
Boluarte mantuvo la postura de su ahora primer ministro, Alberto Otárola, al señalar que los peruanos asesinados en las últimas dos semanas habían sido manipulados por algunos miembros de izquierda extrema, como Guillermo Bermejo.
No te lo pierdas: Dina Boluarte tomó juramento a nuevo gabinete Otárola
Perú Libre llama “dictadura” a gestión de Dina Boluarte

La congresista Silvana Robles, de la bancada de Perú Libre, arremetió el último jueves contra el gobierno de Dina Boluarte luego que el Ministerio de Relaciones Exteriores anunciara haber entregado una nota de protesta a la encargada de negocios de Honduras por la “inaceptable injerencia en los asuntos internos del Perú”.
“Necesitamos una cancillería peruana al servicio del estado, no de un gobierno dictatorial como el de la señora Boluarte. Preocupante la actitud de la @CancilleriaPeru, querrán callar a todo aquel que piense distinto: eso se llama ¡DICTADURA!”, escribió en Twitter la parlamentaria.
Cabe recordar que el último 7 de diciembre, cuando se produjo el golpe de Estado de Pedro Castillo y la juramentación de Dina Boluarte, Honduras difundió un comunicado:“El gobierno de Honduras espera que el orden democrático y la soberanía electoral del Perú retomen el Estado de Derecho y se garanticen sus derechos, ante este grave rompimiento constitucional. Los golpes de Estado no deben perpetuarse”, se lee al final del comunicado que provocó la respuesta de la cancillería.
SIGUE LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
