Desde hace casi 50 años, en los hogares peruanos es imposible no comenzar a escuchar una tonadita especial cuando llega la Navidad. Con el paso del tiempo estas melodías se han vuelto en todo un clásico. Tanto que ahora no podemos pasar un día de diciembre sin preguntarnos, ¿y Los Toribianitos?
Y es que este famoso grupo de niños alcanzó ese estatus gracias a los villancicos que entonan cada vez que una se acercan las fiestas de fin de año.
Pero no solo los escuchamos en casa. Cada vez que visitamos un centro comercial o usamos el transporte público ya es perfectamente normal oír por los altoparlantes los villancicos clásicos ‘Los peces en el río’ y ‘Vamos pastores, vamos’.
Cuál es su historia, de dónde surgieron y cómo es que se han mantenido casi medio siglo en el gusto popular.
¿Qué es un villancico?

Pero vayamos por partes para entenderlo todo. Los villancicos tuvieron su origen en entre los siglos XV y XVIII en la antigua y tradicional España. Fue durante el Renacimiento que Emilio Fierro Esquivel creó un tipo de canción profana con estribillo, pero que por alguna razón comenzó a hacerse popular en las fiestas de Navidad.
Con el paso del tiempo esta tradición se esparció por todo el mundo y fue adaptándose a cada país.
Dónde nacieron ‘Los Toribianitos’

Hasta antes de su aparición, eran muchos los coros de niños de diversas iglesias y colegios que seguían la tradición traída por los españoles. Algunos grabaron alguna producción musical, pero todo el espectro cambiaría cuando en 1971 un grupo de niños cantores que estudiaban en el Colegio Santo Toribio del antiguo barrio de Malambo, en el Rímac, fue reunido con el nombre de Los Toribianitos.
La idea original fue del padre Óscar Aquino Pérez, quien era egresado del Seminario de Lima con estudios en música. Tras graduarse, fue designado a la enseñanza del curso de religión en el mencionado centro de estudios.
Tras ese primer logro, llegaría el reconocimiento de toda la sociedad. La primera en hacerlo fue la recordada animadora infantil Mirtha Patiño, que los invitó a su programa para participar de una edición especial por Navidad.
Luego del show que fue transmitido en todo el país, el productor del programa le propuso al profesor Aquino que probara suerte grabando un LP. A pesar de aceptar la invitación casi de inmediato, el proyecto todavía tardaría varios años más en ver la luz.

Con relación al nombre, si bien hubo una serie de dudas al principio sobre cuál debía ser, se esgrimieron diversas opiniones si debía ser uno en inglés o que sea una alusión al colegio donde se fundó el coro.
“Después pensaron en ponerle un nombre inglés, hasta que surgió Los Toribianitos, y a todos les pareció dulce, tanto que a algunos los empalagó. Y como eran años de nacionalismo, un tiempo los llamaron Los Toribianitos del Perú. Además, el uniforme era rojiblanco”, dijo el ahora monseñor Óscar Aquino en una entrevista con la revista ‘Amor a la música’ del año 2010.
El momento de la apertura llegó de la manera más dura. Y es que luego de más de 160 años de labor ininterrumpida, el histórico centro educativo se vio obligado a cerrar sus puertas para siempre en el año 2010.
Esta situación no amilanó en lo absoluto a la agrupación que vio en la Parroquia San Lorenzo del Rímac a su nueva casa. Además, esto permitió que otros niños de otros colegios (religiosos o no) con talento para la música puedan convertirse en un ‘toribianito’.
Siguen activos

Contra lo muchos pudieran creer, Los Toribianitos sigue más vigentes que nunca, y en los últimos años han participado prestando sus melodiosas voces en varias campañas de salud, reversionando algunos de sus mejores éxitos
Por ejemplo, en el 2018 participaron de ‘Tu amor es de hierro’, en la que hacen una nueva versión de ‘Cholito Jesús’ para combatir la anemia.
Este 2022 celebraron sus 50 años de vida artística, y como no podía ser de otra manera, muchos de sus miembros se reunieron en una misa y visitaron a su fundador Óscar Aquino Pérez.
Su última aparición pública se dio hace unas semanas, cuando participaron del homenaje al Señor de los Milagros. Así que no es de extrañar que en cualquier momento escuchemos otra vez de ellos conforme se vayan acercando las fechas de Navidad.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
