
Este domingo 4 de diciembre se desarrolla la segunda vuelta electoral para elegir a los próximos gobernadores y vicegobernadores en nueve regiones del país para el próximo periodo 2023 – 2026.
Es por ello que el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas invocó a los cerca de 7 millones de electores que se encuentran hábiles para participar en estos comicios, a cumplir con su deber cívico y ciudadano de acudir a las urnas para sufragar.
Asimismo, exhortó a los ciudadanos que fueron designados como miembros de mesa, titulares y suplentes, a presentarse a la hora estipulada para cumplir con sus funciones y de esa manera se inicie la jornada electoral con la instalación de la mesa oportunamente. El titular del JNE les solicitó desempeñar con su rol a cabalidad.
El presidente de la entidad electoral indicó que el JNE viene desarrollando una intensa labor a fin de garantizar los resultados de este proceso y que sea el fiel reflejo de la voluntad expresada por los ciudadanos en las urnas.

Te puede interesar Defensoría del Pueblo anuncia supervisión a la segunda vuelta electoral que se desarrollará en nueve regiones
Candidatos de la segunda vuelta
Estos son los candidatos que se disputan el cargo de gobernador regional en nueve regiones en las que ningún postulante obtuvo más del 30% de los votos válidos durante la jornada electoral del 2 de octubre.
Amazonas
Gilmer Horna de Sentimiento Amazonense Regional y Grimaldo Vásquez Tan de Victoria Amazonense.
Cajamarca
Roger Guevara Rodríguez de Somos Perú y Andrés Villar Narro de Frente Regional de Cajamarca.
Callao
Miguel Cordano Rodríguez de Contigo Callao y Ciro Castillo Rojo Salas de Más Callao.
Cusco
Werner Salcedo Álvarez de Somos Perú y Edy Cuéllar Margholt de Inka Pachakuteq.
Lambayeque
Alexander Rodríguez Alvarado de Alianza para el Progreso y Jorge Pérez Flores de Somos Perú.
Te puede interesar Elecciones 2022: ¿Se podrá votar con DNI vencido en la segunda vuelta del 4 de diciembre?
Lima Provincias
Rosa Vásquez Cuadrado de Unidad Cívica Lima y José Bautista de Patria Joven.
Moquegua
Jaime Rodríguez Villanueva de Kausachun) y Gilia Gutiérrez Ayala de Somos Perú.
Pasco
Zumel Trujillo Bravo de Pasco Verde y Juan Chombo Heredia de Somos Perú.
Piura
Reynaldo Hilbck Guzmán de Unidad Regional y Luis Neyra León de Contigo Región.
A fin de evitar la aglomeración de personas y eventuales contagios de la COVID-19 en el marco de la confirmada quinta ola, y para mantener un orden en los centros de votación, se sugiere acudir en los siguientes horarios establecidos en base al último dígito del DNI.
Si el DNI termina en 1, 2, 3 y 4: se recomienda acudir de 07:00 a. m. a 11:00 a. m.
Si el DNI termina en 5, 6, 7, 8, 9 y 0: se recomienda acudir de 11:00 a. m. a 05:00 p. m.
Si el elector se encuentra en un grupo de riesgo: se recomienda ir de 02:00 p. m. a 05:00 p. m.

SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
