
La música es parte de nuestras vidas y escuchar ese tema favorito nos puede cambiar un día. Allí aparece la Asociación de Intérpretes de la Canción y Afines Alameda Chabuca Granda, que divierte y distrae a todo aquel que llega a este lugar en el Centro de Lima y difunde la música peruana con pasión.
Luis Favio de la Cruz, presidente de esta organización, contó cómo empezaron y cuál es el objetivo como grupo.
“Es una asociación de cantantes de todo tipo de género, pero especialmente de la música nacional, la música peruana. Se formó el año 2012 y el propósito siempre ha sido difundir nuestra cultura, a través de este arte”, comenta en una entrevista con Marca Lima Oficial.
Muchos de los artistas ya son reconocido y han llegado a la pantalla chica para mostrar su talento. “Varios compañeros son artistas de radio y televisión, por ejemplo, los cuatro finalistas de Yo Soy están acá. Yo he trabajado como doble en el canal 5, pero como no hay mucho trabajo en la actualidad, vamos a trabajar a la Alameda Chabuca Granda”, relató.
Tras el lamentable suceso, el exalcalde Alberto Andrade aprovechó la ocasión para recuperar el lugar en los años posteriores. Se restauró todo para 1999 y se decidió llamar a ese espacio la Alameda Chabuca Granda. Ahora congrega a los mejores manjares limeños, a distintas actividades culturales y a familias sellando un encuentro agradable.
Cómo se organiza la asociación
Son innumerables cantantes y artistas callejeros que preparan su presentación para el público. Hay un orden en los horarios y todo se arregla en la previa. A través de las redes sociales, se conoce cuándo estará cada artista.
“Ya está coordinado todo con el equipo de sonido, qué día nos va a tocar. Ellos vienen aproximadamente a la una de la tarde y cada uno ya tiene su horario. La programación está hecha con días de anticipación”, contó Luis, quien resaltó que se pueden encontrar distintos géneros de música, como la criolla, el folclore y la cumbia peruana.
Además, la música internacional como baladas, boleros, música mexicana, la nueva ola y hasta música lírica. “El público sabe qué días nos toca, que días vamos a cantar”, detalló.
“Llegan personas de todas las edades, vienen personas en silla de ruedas, bailan y se distraen. A mí me consta de personas que han venido en esa situación y a las justas podían pararse y con su familia, que les decían ‘párate, vamos a bailar’ y bailaban. En tres cuatro veces que han venido, se han ido caminando a su casa. Eso se lo he comentado a la municipalidad, pero no les interesa”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
