
La segunda vuelta de las Elecciones Regionales 2022 será este domingo 4 de diciembre. En este proceso, que contará con 3.400 locales de votación, solo tendrá la participación de nueve regiones del Perú.
Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Lambayeque, Lima provincias, Moquegua, Pasco y Piura son las regiones en la que ninguna agrupación política superó la valla del 30% de los votos exigidos por la ley electoral. Los ciudadanos peruanos deberán acudir a sufragar al mismo lugar de la primera vuelta.
Los candidatos de la segunda vuelta de Elecciones Regionales 2022 son:
Amazonas
- Gilmer Horna - Sentimiento Amazonense Regional
- Grimaldo Vásquez - Movimiento Regional Victoria Amazonense
Cajamarca
- Roger Guevara - Somos Perú
- Andrés Villar - Frente Regional de Cajamarca
Callao
- Miguel Cordano - Contigo Callao
- Ciro Castillo - Movimiento Regional Más Callao
Cusco
- Werner Salcedo - Somos Perú
- Edy Cuéllar - Movimiento Regional Inka Pachakuteq
Lambayeque
- Alexander Rodríguez - Alianza para el Progreso (APP)
- Jorge Flores - Somos Perú
Lima Provincias
- Rosa Vásquez - Unidad Cívica Lima
- José Bautista - Patria Joven
Moquegua
- Jaime Rodríguez - Kausachun
- Gilia Gutiérrez - Somos Perú
Pasco
- Zumel Trujillo - Pasco Verde
- Juan Chombo - Somos Perú
Piura
- Reynaldo Hilbck - Unidad Regional
- Luis Neyra - Contigo Región
Solo gobernadores y vicegobernadores
Los candidatos que van a la segunda vuelta de las Elecciones Regionales 2022 son únicamente los candidatos a gobernadores y vicegobernadores en las regiones donde se alcanzó el 30% de los votos válidos.
Los consejeros regionales ya fueron elegidos en la primera vuelta y no van a una segunda vuelta electoral en ninguna región del Perú.
Te puede interesar: Elecciones 2022: resultado de la segunda vuelta se conocerán a partir de las 10:00 p.m.
Se puede votar con DNI vencido
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) señaló que es indispensable portar el Documento Nacional de Identidad (DNI) este domingo 4 de diciembre para la segunda vuelta de las Elecciones Regionales 2022.
El DNI es el único documento que confirma que el ciudadano que se ha presentado en el centro de votación es quien aparece en el documento.
El director de Servicios Registrales del Reniec, Juan Carlos Castro, manifestó que los días sábado 3 y domingo 4 de diciembre se atenderá de 8:15 a.m. a 12:45 p.m. únicamente para entregas del DNI, en las nueve regiones donde se realizarán las elecciones.
Además, se informó que que se se ha expedido una resolución jefatural que permite a los ciudadanos sufragar con el DNI vencido en la segunda vuelta de las Elecciones Regionales 2022.
¿Qué sucede si no votas en estas elecciones?
El voto es obligatorio, por lo que si no se asiste a la segunda vuelta electoral se genera una multa. Si el ciudadano peruano no acudió a la primera vuelta y tampoco asiste a esta, el monto de la multa se acumula como una más.
Estas son las multas que se pagarán, según la Ley Nº 28859:
- S/ 46 si no votas y vives en un distrito clasificado como “pobre” por el INEI (Instituto Nacional de Estadísticañ e Informática).
- S/ 92 si no votas y resides en un distrito clasificado como “no pobre” por el INEI.
- S/ 23 si no votas y resides en un distrito clasificado como “pobre extremo” por el INEI.
- S/ 230 por no asistir como miembro de mesa.
- S/ 230 por negarte a conformar la mesa electoral.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
