
Este domingo 4 de diciembre se llevará a cabo la segunda vuelta para la elección de autoridades regionales en el contexto de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022), en nueve regiones del país.
A pocos días de las elecciones, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que desde este lunes 28 de noviembre comienza a regir las restricciones electorales que tienen como objetivo asegurar el desarrollo del proceso.
Difusión o publicación de encuestas de intención de voto en medios de comunicación. Está prohibido desde las 00:00 horas del lunes 28 de noviembre. El incumplimiento de esta normativa tiene una sanción entre S/46.000 y S/460.000.
Reuniones o manifestaciones de carácter político. Está prohibido desde las 00:00 horas del viernes 2 de diciembre. Incumplir esta medida es sancionado entre tres meses y dos años de pena privativa de la libertad.
Propaganda política. Queda prohibido desde las 00:00 horas del sábado 2 de diciembre. El incumplimiento de esta medida será sancionado con una multa entre los S/138.000 y S/ 460.000 e incluso una pena de cárcel no menor de dos años.
Venta de bebidas alcohólicas. Queda completamente prohibido desde las 08:00 horas del sábado 2 de diciembre hasta las 08:00 del lunes 5 de diciembre. Quienes incumplan con esta restricción podrán recibir una pena de cárcel no mayor de seis meses y además una multa no menor de S/3.075.
Reunión de electores cerca a locales de votación. Está prohibido desde las 07:00 hasta las 17:00 horas del domingo 4 de diciembre.
El JNE indicó que sus fiscalizadores estarán ubicados en las nueve regiones para realizar operativos a fin de verificar el cumplimiento de la normativa electoral y que la jornada electoral se desarrolle con normalidad.

Te puede interesar ONPE amplió plazo para presentar excusas y justificaciones para Segunda Elección Regional
Horario diferenciado
Los ciudadanos que tienen como residencia las regiones de Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Lambayeque, Lima Provincias, Moquegua, Pasco y Piura deberán acudir entre las 07:00 a. m. y las 05:00 p. m. a elegir a sus nuevas autoridades para el periodo 2023 – 2026.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recomendó a la población a acudir a los centros de votación en un horario diferenciado a fin de evitar aglomeraciones y eventuales contagios de la COVID-19.
Grupo de riesgo
Adultos mayores, gestantes o personas con discapacidad o de riesgo: De 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
Último dígito de DNI
1, 2, 3, 4: De 07:00 a. m. a 11:00 a. m.
5, 6, 7, 8, 9 y 0: De 11:00 a. m. a 05:00 p. m.
Te puede interesar Elecciones 2022: ¿Se podrá votar con DNI vencido en la segunda vuelta del 4 de diciembre?

Defensoría supervisará elecciones
Personal de la Defensoría del Pueblo se ubicarán en las nueve regiones donde se llevará a cabo la segunda vuelta electoral para supervisar que los comicios se desarrollen con normalidad.
Es por ello, que personal de las oficinas y módulos defensoriales regionales estarán a cargo de la supervisión de la jornada electoral de este domingo 4 de diciembre a fin de garantizar el derecho al voto ciudadano en “condiciones de igualdad, con especial énfasis de los sectores más vulnerables, como son las mujeres, personas adultas mayores y con discapacidad, población LGBTI, entre otros”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
