
Ya todo va quedando listo para el desarrollo de la segunda vuelta para la elección de autoridades regionales que se llevará a cabo el próximo domingo 4 de diciembre, en nueve regiones del país.
En ese sentido, la Defensoría del Pueblo anunció que para la jornada electoral desplegará personal en diferentes locales de votación a fin de supervisar el correcto desarrollo de los comicios, para garantizar el derecho al voto ciudadano en “condiciones de igualdad, con especial énfasis de los sectores más vulnerables, como son las mujeres, personas adultas mayores y con discapacidad, población LGBTI, entre otros”.
Más de 6 millones 890 mil ciudadanos de Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Lambayeque, Lima Provincias, Moquegua, Pasco y Piura se encuentran habilitados para acudir a los locales de votación para cumplir con su deber cívico.
La Defensoría del Pueblo desplazará a personal de 13 sedes, entre oficinas y módulos defensoriales que tienen a su cargo una determinada competencia territorial:
Cusco: Supervisión a cargo de personal de la sede en la capital de la región y módulos defensoriales de La Convención y Pichari.
Lima Provincias: Supervisión a cargo de personal de las sedes de Lima Norte, Lima Este y Lima Sur.
Cajamarca: Supervisión a cargo de la oficina defensorial de la capital de la región y del módulo defensorial de Jaén.

Te puede interesar Elecciones 2022: conoce las regiones donde habrá segunda vuelta electoral
Reporte de las elecciones del 2 de octubre
La Defensoría del Pueblo informó que durante el desarrollo de las elecciones del domingo 2 de octubre, se supervisó un total de 2.528 locales de votación, en los cuales se identificó 34 casos de propaganda electoral dentro de locales de votación en 18 regiones del país. Cusco es la región que reportó el porcentaje más alto de este tipo de incidente.
Además, personal de la Defensoría informó que se registraron protestas sociales en los exteriores de los locales de votación en al menos la mitad de las regiones del país. Ayacucho, Huánuco y Callao reportaron las cifras más altas.
También se reportó 16 hechos de violencia hacia mujeres y 169 casos de omisión de atención preferente a personas con niñas/os en brazos, gestantes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. En Puno, La Libertad, Loreto y Ayacucho, más de l 40% de los locales de votación no contaba con rampas de ingreso para facilitar el ingreso de los ciudadanos con discapacidad.
La defensora del Pueblo, Eliana Revollar resaltó que estos resultados permiten identificar los avances y los retos que se tienen como país durante el desarrollo de las jornadas electorales. “Datos como que un tercio de los locales de votación no contaba con rampas al ingreso, o el registro de hechos de violencia o acoso político contra mujeres generan preocupación, pero, a su vez, permiten llamar la atención de las autoridades sobre la importancia de mejorar las normativas dirigidas a fortalecer la protección del derecho a la participación política de las poblaciones más vulnerables”, puntualizó.

Te puede interesar Prorrogan vigencia del DNI para quienes votarán en segunda vuelta regional
Restricciones por segunda vuelta de elección regional
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que desde este lunes 28 de noviembre regirán las restricciones electorales.
- Desde las 00:00 horas del lunes 28 de noviembre queda prohibido la difusión o publicación de encuestas de intención de voto en medios de comunicación
- Desde las 00:00 horas del viernes 2 de diciembre queda prohibido la realización de reuniones o manifestaciones de carácter político.
- Desde las 00:00 horas del sábado 2 de diciembre se suspende todo tipo de propaganda política.
- Desde las 08:00 horas del sábado 2 de diciembre gasta las 08:00 del lunes 5 de diciembre, la venta de bebidas alcohólicas queda prohibida.
- Desde las 07:00 y 17:00 horas del domingo 4 de diciembre no están permitidas las reuniones de electores en un radio menor de 100 metros de los centros de sufragio.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
