
La automedicación es una riesgosa costumbre que algunas personas realizan con frecuencia. Sin embargo, la consecuencia más grave es la resistencia antimicrobiana, la cual puede causar la muerte. A raíz de la llegada del coronavirus, muchos pacientes decidieron automedicarse contra el dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, entre otros síntomas, pero sin acudir a un centro de salud.
En conversación con Infobae, la presidenta de Infectología en Cuidados Intensivos de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Diana Fernández Merjildo, reveló unas impactantes cifras de este fenómeno. Por ello, detalló la importancia de no automedicarse y recomendó a los ciudadanos acudir primero a un especialista o centro de salud más cercano.
Te puede interesar: Conoce los peligros que encierra la automedicación
La especialista explicó que esto sucedió debido a que el medicamento que se trataba estaba dirigido contra una bacteria. Sin embargo, lo que presentaban era una infección causada por un virus. Por ello, los pacientes “pensaban” que estaba recibiendo un tratamiento cuando era todo lo contrario.

¿Qué es la automedicación?
La doctora Fernández explicó que ante cualquier dolor mínimo se intuye que se puede combatir con cualquier fármaco recomendado en una farmacia sin ninguna prescripción médica, pero no es así. La automedicación tiene diferentes consecuencias, debido a que no necesariamente estás ingiriendo el medicamento correspondiente contra ese virus u otro fenómeno que en realidad ataca al cuerpo.
“Cuando se producen infecciones en nuestros organismos, nosotros utilizamos un medicamento que se llama antimicrobiano, puede servir contra las bacterias, virus, parásitos o hongos. Esto es utilizado con un fin necesario para prevenir una infección de las personas. Sin embargo, cuando no son indicadas por un personal de salud, pueden tener un uso inadecuado y es a lo que denominamos automedicación”, explicó la doctora.
Te puede interesar: Perú: Minsa confirmó 2.874 nuevos contagios de Covid-19 en las últimas horas

¿Cuándo podemos automedicarnos?
La presidenta de Infectología en Cuidados Intensivos de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva recordó a los ciudadanos que existen fármacos de “fácil acceso” y “seguros”, por lo que recomendaría el “paracetamol”. “Es uno de los medicamentos que está indicado para los síntomas del COVID-19″
Asimismo, manifestó que simples dolores pueden traer diferentes consecuencias. Es así como, hace hincapié de que primero es importante que el médico examine al paciente y de acuerdo con ello proceda a indicar las medicinas con la cual combatir la enfermedad o dolor.

“Un simple dolor de cabeza puede ser por tensión o aneurisma cerebral. (...) Lo que más recomendaría a las personas es que acudan a un centro de salud que en todos los distritos hay, en lugar de ir a una farmacia y que te recomiende un químico. (…) Puede producirse falso diagnósticos por el farmacéutico”.
Impacto de la resistencia antimicrobiana
La especialista informó que de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de Salud (OMS), la resistencia antimicrobiana es un fenómeno que está vinculado con más de 700.000 muertes al año en el mundo. Asimismo, se encuentra considerada como una de las diez principales amenazas mundiales para la salud pública.

En este sentido, es más complicado que los médicos utilicen estos tipos de antibióticos para los pacientes que se encuentran en un estado delicado, por lo que no cuentan con “fármacos con qué tratar las infecciones”.
Por otro lado, recomendó informarse de acuerdo con el diagnóstico y remarcó no automedicarse. “En lugar de ir a una farmacia, lo mejor es ir a una posta, porque será más seguro. Pedir charlas informativas en los centros de salud para que ellos también sepan cómo tomar los medicamentos. En esta quinta ola no automedicarse”, añadió.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.



