
La presencia de la gripe aviar altamente patógena en pelícanos, también conocida como Influenza A H5N1, elevó la alerta sanitaria en todo el territorio nacional con el fin de mantener y fortalecer todas las acciones de vigilancia epidemiológica para una detección temprana en aves domésticas y silvestres”, según lo detallado por las autoridades del MIDAGRI y SENASA. Estas instituciones precisaron que este periodo será de 180 días calendario a partir del 24 de noviembre.
Otro alcance de interés es la activación de comités de sanidad avícola y fortalecer la sensibilización y capacitación dentro de la población, enseñando las características de la enfermedad, haciendo hincapié en el reconocimiento y notificación para la evaluación del Servicio Nacional de Sanidad Agraria.
Te puede interesar: Gripe aviar H5N1: Más de 3.000 pelícanos muertos en Piura y Lambayeque
Asimismo, se ha hecho un llamado a los productores avícolas -de crianza de traspatio, gallos de pelea y granjas comerciales- para que logren intensificar aquellas medidas de biodeguridad, además de reportar cualquier signo de la influenza aviar H5N1 en las aves.
La gripe aviar en Perú
SENASA especificó que la presencia de esta enfermedad en el Perú aún es objeto de estudio por parte de las instituciones correspondientes. El escenario actual ha permitido que se genere una primera hipótesis que se enfoca en el movimiento que realizan las aves silvestres migratorias, que usualmente son portadoras del virus.
Te puede interesar: Gaviota de Franklin: cómo llegó al Perú desde EE. UU. y qué relación tiene con la alerta sanitaria por gripe aviar
Consumo de alimentos
Es preciso informar que no se tiene reportes de esta enfermedad en aves de traspatio o granjas comerciales. En este sentido, el consumo de carnes y huevos de aves domésticas no representa riesgo para la salud pública de los habitantes.
Entre las recomendaciones a la población se encuentra el pedido para prohibir la manipulación de aves silvestres muertas o enfermas. De presenciar un hallazgo, se debe reportar de inmediato a SENASA, por medio del número telefónico 946 922 469 o a través del correo electrónico reporta.peru@senasa.gob.pe
Casos recientes de la gripe aviar
El 14 de noviembre, la Dirección de Sanidad Animal confirmó la presencia de este virus en un grupo de pelícanos que se encontraron en la playa Cangrejos, ubicada en la provincia de Paita, Piura. Seis días más tarde se reportaron casos similares de la misma especie en Chiclayo y en los humedales de San José. Sumado a estos espacios se detectó otro confirmado en Cañete, Lima.
Para el cuidado de la población, las autoridades han activado un protocolo especial para el correcto entierro de estas aves infectadas por el virus de la influenza H5.
Seguir leyendo
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
