Desde este jueves —y por los próximos 180 días—, Perú estará bajo alerta sanitaria ante la presencia de la influenza aviar altamente patógena, subtipificada como ‘Influenza A H5N1′ en pelícano, según el diario oficial El Peruano.
A través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), la norma establece que se mantengan y fortalezcan “las acciones de vigilancia epidemiológica” en todo el territorio nacional para una detección temprana de dicho tipo de influenza aviar “en aves domésticas y silvestres”.
La alerta se ha emitido por “la alta capacidad de diseminación de la IA altamente patógena” y para evitar que esta se contagie entre aves de traspatio y granjas comerciales.
Te puede interesar: Síndrome de Burnout motiva al 47% de trabajadores a buscar cambiar de empleo en Perú
También dispone que la Dirección de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria adopte medidas sanitarias “de forma inmediata”, orientadas a prevenir la diseminación de la influenza aviar a las aves domésticas del territorio nacional.
Dicha autoridad confirmó la presencia de este tipo de influenza en aves silvestres acuáticas (pelícanos) en la playa Cangrejos, en la provincia de Paita (Piura) el 14 de noviembre.
Seis días después se encontraron casos similares en pelícanos de Chiclayo, y en los humedales de San José, ambos lugares en el departamento de Lambayeque, y el 22 de noviembre se confirmó otro contagio en Cañete (Lima).
Por el momento no se han registrado casos entre aves domésticas o de corral.
“Desde diciembre de 2003, el virus H5N1 de la forma altamente patógena de la influenza aviar (HPAI) de origen asiático ha sido el causante de una alta tasa de mortalidad en aves de corral y aves silvestres en Asia, Oriente Medio, Europa y África”, afirma el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Recomiendan cierre de playas
En Lambayeque, la Municipalidad distrital de Puerto Eten evalúa restringir el acceso del público a las playas Media Luna y Punta Farola como medida de prevención ante la influenza aviar H5.
El alcalde Ewerd Díaz Periche explicó que en esas zonas es donde proliferan las aves e incluso se han detectado nidos. Por ello una manera de evitar el contacto del público sería limitar el acceso a visitantes y bañistas a estas zonas de gran atractivo.
De igual manera, Senasa solicitó apoyo a las autoridades sanitarias para restringir el uso de playas en la región Piura. Además, invocó a la población a mantenerse alejada de las aves con síntomas de esta enfermedad y no acercarse o manipular a los pelícanos o cualquier ave muerta.
La entidad recalcó que ha activado un protocolo para el correcto entierro de estas aves infectadas por el virus de la influenza H5. Finalmente, advirtió que, de no tomar las medidas de control, esta enfermedad perjudicaría gravemente al país.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
