
Tras la visita de una misión de alto nivel de la Organización de Estados Americanos, se está a la espera de las conclusiones que esta pueda dar a la Comisión Permanente. Entretanto, desde el Ejecutivo se ha señalado que no se espera que el grupo de cancilleres y vicecancilleres resuelvan la crisis en el Perú, sino que brindarán sus apreciaciones y recomendaciones a partir de los diálogos concretados.
El canciller César Landa ha defendido la decisión de apelar a la Carta Democrática, hecho que propició la visita de la misión. “Para resolver los problemas urgentes de la población ha sido necesario apelar la Carta Democrática para lograr grados básicos de estabilidad y gobernabilidad sin perjuicio y para que el Ejecutivo rectifique algunos temas que a veces han sido objeto de cuestionamiento”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores.
Landa ha recalcado que hace falta el trabajo conjunto de los poderes del Estado para lograr beneficios mutuos y así poner fin a la crisis política. En ese sentido, libró de responsabilidad de la delegación de la OEA señalando que su labor ha sido analizar la situación del país y no resolver los conflictos que aquí se viven. En ese sentido, manifestó que dicha entidad internacional solo “sugerirá” a las autoridades “algún mecanismo que permita un camino de solución”.
“La OEA no ha venido a decir cómo resolver los problemas, sino ha establecido, a través del grupo que nos visita, escuchar a las partes y luego informará a la Asamblea de la OEA lo que ha encontrado para que la OEA pueda sugerir algún mecanismo que permita un camino de solución”, manifestó en conversación con el canal del Estado. Por último, indicó que el Perú “es un país confiable para muchos Estados”, debido a que tiene una política internacional estable.

Próxima cumbre
El ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, indicó que la primera semana de diciembre podría realizarse la entrega de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico (AP) al mandatario Pedro Castillo en Lima.
“Por la información que hemos recibido, en efecto, (la entrega de la presidencia pro tempore) podría ser la primera semana de diciembre, pero lo importante es este gesto del presidente Andrés Manuel López Obrador de visitar al Perú para entregar la presidencia pro tempore y convocando a los demás presidentes de la Alianza del Pacífico, Gabriel Boric de Chile y Gustavo Petro de Colombia”, indicó a la agencia Andina.
En esa línea, Landa resaltó que las probables visitas de López Obrador y los demás miembros del bloque regional permitirán seguir acordando el fomento de un comercio justo y con criterios de desarrollo social en medio de la crisis global por la falta de abastecimiento de fertilizantes en Ucrania.
“Saludamos el gesto generoso del presidente mexicano a poder eventualmente venir al Perú con los presidentes de la Alianza del Pacífico para entregar al presidente Pedro Castillo la presidencia pro tempore”, agregó el canciller. Además, acotó que tienen la capacidad para organizar el evento de la transferencia del liderazgo de la Alianza del Pacífico en poco tiempo.
“El Perú tiene una Cancillería que tiene una larga tradición diplomática y profesional que ha dado muestras de organizar eventos de esta magnitud, por ejemplo, la organización el 2008 y 2016 de encuentros de la APEC, la Asamblea General de la OEA el mes pasado, de modo tal que tenemos la capacidad y la experiencia y el tiempo mínimo necesario para poder realizar este encuentro”, apuntó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
