
Han transcurrido dos años desde que las protestas contra el gobierno de Manuel Merino dejara como víctimas a dos jóvenes que manifestaban su rechazo contra el entonces gobernante. El hermano de uno de ellos, Inti Sotelo, lamentó que el excongresista de Acción Popular señala que las investigaciones del Ministerio Público señalara que la Policía no utilizó perdigones de plomo contra la juventud que marchaba.
“Me da vergüenza ajena escucharlo, solo eso, nada más”, dijo en conversación con Exitosa. Asimismo señaló que sus palabras están marcadas por el cinismo y la hipocresía dado que las acciones de la Policía Nacional del Perú por aquellos días estaba bajo la dirección de Manuel Merino. “Por otro lado escuchas su defensa y te das cuenta que es débil”, indicó sobre los intentos de librarse de culpa del exgobernante.
Por su parte, Manuel Merino ha salido a dar declaraciones en el segundo año de conmemoración de la muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado. “Estoy seguro que si se hace una investigación, se va a encontrar a los responsables, eso va a dar tranquilidad a la familia. No es suficiente que les des una indemnización económica, porque eso es ponerle precio a la vida de un ser humano”, señaló.

Además, indicó que su renuncia a la presidencia de la República no estuvo motivada por la muerte de los dos jóvenes, sino que buscaba “la tranquilidad de todos los peruanos porque había un plan armado donde había intereses de la AFP, vacunas chinas”. Tras estas declaraciones no brindó pruebas de que hayan existido tales motivaciones detrás de su veloz paso por Palacio de Gobierno que apenas duró seis días.
“Esas muertes tienen que investigarse, no puede quedar nada impune. Tengo la conciencia limpia y la tranquilidad de que no tengo responsabilidad de esas muertes, porque nosotros actuamos en defensa de los 30 millones de peruanos”, agregó en conversación con RPP Noticias. Asimismo, señaló que es falso que el ministro del Interior de su gobierno haya dado órdenes de matar a los jóvenes.
Larga espera
La búsqueda de justicia se hace cada vez más larga. Hoy por la tarde, una publicación del Poder Judicial informaba que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema tendrá una audiencia para determinar si la muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado será atendida por la Corte Superior Nacional. El pedido de la Fiscalía finalmente ha sido escuchado y será atendido el 22 de noviembre a partir de las 9 de la mañana.
Se sabe que la familia de Inti Sotelo presentará una denuncia contra el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el transcurso de esta semana, por la “impunidad” que habría generado la aprobación del informe de Cavero. En ese sentido, refirió que “hay pruebas suficientes” para que la corte internacional compruebe la responsabilidad del Estado ante los hechos señalados.
El reclamo de justicia se hizo escuchar el último fin de semana en las calles del centro histórico de Lima cuando un grupo de manifestantes alzó su voz de protesta. La Plaza San Martín estuvo llena de intervenciones artísticas en las que resaltaban los rostros de los jóvenes fallecidos. Asimismo, se registró un evento similar en Barcelona donde peruanos se reunieron a recordar a las víctimas de las protestas de noviembre del 2020.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
