Rosendo Serna cuestiona huelga de hambre de Sutep: “Es todo un show para que les presten atención”

Maestros exigen que no se apruebe el presupuesto que se ha propuesto al Congreso, pues aseguran que este no incluye el compromiso gubernamental de destinar el 6% del PBI al sector educativo.

Guardar
Ministro de Educación se pronuncia sobre Sutep. (Canal N)

Desde el jueves 17 de noviembre, dirigentes nacionales y regionales llevarán a cabo una huelga de hambre, de acuerdo con información brindada por el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep). Esto debido a la desatención por parte del Gobierno al sector educativo del país.

Lucio Castro, secretario general del gremio, expresó que las razones por las que toman esta medida son justas y legales. Del mismo modo, resaltó el descuido del Ejecutivo en temas relevantes como los nombramientos, la deficiente infraestructura y situación de cesantes y auxiliares de educación.

Sobre ello, el ministro de Educación, Rosendo Serna, indicó que a los miembros del Sutep se “desesperan” por el tema mencionado debido a que “gestionan y administran los grandes ingresos que tiene la Derrama Magisterial”.

Sumado a ello, el ministro Serna precisó ante los medios que, está convencido de que “todos los maestros que aportan a la Derrama Magisterial están de acuerdo con la democratización” de esta misma.

Plantón del Sutep

Frente al Congreso de la República, profesores del Sutep ejecutaron un plantón. Así, se ubicaron en la zona del Centro de Lima para exigir que no se apruebe el presupuesto que se ha planteado al Parlamento. En esa línea, aseveraron que este no incluye el compromiso gubernamental de destinar el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) al sector educativo.

Maestros del Sutep realizaron plantón
Maestros del Sutep realizaron plantón frente al Congreso y anunciaron huelga de hambre. (Sutep/Twitter)

Ronald García, secretario nacional de Defensa del Sutep, reveló a RPP que su gremio tomará medidas más extremas, como el inicio de una huelga de hambre, programada para el jueves 17 de noviembre.

“Hasta la fecha, en este proyecto de presupuesto para el 2023, no se garantiza estos aspectos. El eje medular es el incremento para los auxiliares de educación en un solo tramo, el aumento para docentes y el incremento de pensiones, que es vital para los maestros cesantes y jubilados”, finalizó.

SEGUIR LEYENDO