
Las compras por internet se han convertido en una alternativa para ahorrar tiempo y dinero, a raíz de la pandemia por el Covid-19. En ese sentido, actualmente más de 14 millones de peruanos hacen uso de esta herramienta para poder acceder a varios productos y servicios que sean de su interés.
Cabe resaltar que en el canal online venden más de 300 mil empresas, lo cual es una gran oportunidad de crecimiento para el país. De ese modo, se esperan transacciones en línea que sean mayores a los 11 millones de dólares en el mercado peruano para el presente año.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), con el fin de ayudar con dicho crecimiento económico, lanzó la tercera edición de los ‘Cyber Days’ 2022. Esta se llevará a cabo desde el 14 al 18 de noviembre, donde más de 100 marcas realizarán promociones y descuentos mediante la plataforma www.cyberdays.pe.
Además, el gremio empresarial ejecutó un sondeo a nivel nacional, donde participaron 2.171 personas. Esto para poder evaluar el comportamiento de compra en el marco del próximo retiro de la CTS y la gratificación de fin de año.
Se observó así que aquellos que realizaban compras online en lo que va del año, lo han hecho en periodos semanal (14.96%), quincenal (18.44%), mensual (40.16%), bimensual (10.45%), entre otros.
Por otro lado, en cuanto al ticket mensual de compra online, el 54,3% ha invertido más de 1.000 soles; el 15,8% gastó entre 750 a 1.000 soles; el 10,8% invirtió de 500 a 750 soles y el 13,4% gastó de 250 a 500 soles.
Categorías de compras en línea
En cuando a las categorías que prefieren los compradores peruanos se encuentran: En primer lugar, tecnología (56,6%), le sigue moda y accesorios (50,3%); hogar (47,7%), viajes (37,7%) comida a domicilio (32,5%), belleza y salud (23,9%), y entretenimiento (19,2%), entre otras.

“Debemos resaltar que luego de la pandemia, absolutamente todo se puede comprar por internet, incluso en este próximo ‘Cyber Days’ encontraremos ofertas en autos y departamentos”, sostuvo Montenegro.
En cuanto al método más utilizado para esta modalidad de compra, el 60,8% prefiere pagar con tarjeta de crédito para aprovechar promociones especiales como pagos sin intereses o millas, el 25,5% usa tarjeta de débito. Sumado a ello, 5,9% paga por transferencia bancaria mediante el app de su banco, el 4,2% paga contraentrega y el 3,10% paga con aplicaciones de QR o billeteras digitales.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
