Un grupo de manifestantes agredió este jueves a un reportero de Panamericana TV que informaba desde la Plaza San Martín, donde se desarrolla la marcha ‘La Toma de Lima’, convocada por movimientos sociales y políticos en rechazo a la actuación del Parlamento.
Las cámaras de Canal N captaron el momento en que Alonso Dávila fue golpeado e insultado por al menos 15 protestantes, que lo cercaron, empujaron y hasta lanzaron agua y botellas de plástico.
Los simpatizantes del presidente Pedro Castillo se han mostrado hostiles con la cobertura periodística. Más temprano protagonizaron incidentes con la Policía en su intento por llegar al Parlamento.
La Defensoría del Pueblo condenó las “agresiones verbales y físicas” contra Dávila y señaló que este “tipo de acciones son inaceptables”. Asimismo, invocó a la ciudadanía a manifestarse sin violencia y pidió a la Policía garantizar la seguridad.
‘La toma de Lima’ o ‘10-N’ está promovida por organizaciones ciudadanas y grupos políticos que rechazan la actuación del Congreso y se muestran en contra de la nueva moción de vacancia presidencial que están preparando en el Parlamento varios grupos de la oposición.
Además, piden la renuncia de la fiscal de la Nación Patricia Benavides, y exigen una nueva Constitución política que sustituya la vigente, aprobada en 1993 durante el mandato del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).
La convocatoria de la protesta tuvo dos puntos de partida en el centro histórico de la capital del país, la Plaza Dos de Mayo y la Plaza San Martín, ambas ubicadas a escasos metros de la sede parlamentaria.
Reunión en Palacio con promotores
El último lunes 7 de noviembre, en horas de la tarde y noche, el presidente Pedro Castillo recibió en Palacio a los dirigentes que convocaron a la marcha ‘La toma de Lima’, que se desarrolla este jueves en el Centro de Lima en apoyo al Gobierno y en contra del Congreso. La cita se extendió por más de tres horas, según un informe de La República.
De acuerdo al registro de visitas de Presidencia, los visitantes fueron identificados como Marino Flores Marino, de la Comisión Organizadora del Frente Agrario; Julia Bazán Figueroa, representante de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CGTP); Martínez Cabezas Pizarro de la Fencaao y Segundo Fernandez Tenorio, de la Asociación Nacional Criadores de Ganado de la Raza Fleckvieh.
Según el informe periodístico, el dirigente Flores Marino ingresó dos veces a Palacio para reunirse con el mandatario: la primera visita se dio a las 9.00 a. m. hasta las 9.30 a. m. y el segundo diálogo tuvo lugar junto a sus compañeros dirigentes a las 5.00 p. m. En aquella ocasión permanecieron por más de dos horas.
En la víspera, el Congreso decidió suspender el pleno previsto para esta jornada ante posibles actos de violencia. A través de un comunicado, el oficial mayor del Legislativo, José Cevasco, indicó que la mesa directiva del Parlamento dispuso la suspensión del pleno “con la finalidad de salvaguardar la seguridad de los congresistas, así como del personal del Congreso de la República”.
‘La toma de Lima’ también promueve una nueva constitución y el cierre del Legislativo que preside José Williams. A primeras horas, los manifestantes bloquearon la avenida Abancay y se instalaron en las inmediaciones del Parlamento; sin embargo, una rápida acción policial motivó que la medida de protesta sea pacífica.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
