El exministro de Economía y miembro del Consejo Fiscal del MEF, Waldo Mendoza, conversó con Infobae desde Paracas. En el marco del CADE 2022, comparó el grado de incertidumbre de la inversión privada de la gestión de Pedro Castillo con el último año del primer gobierno de Alan García.
“Los empresarios apuestan, arriesgan su dinero y ese es recuperado en cinco, diez o 20 años. Por lo tanto, necesitan tener una idea de cómo se da el futuro, cuando el futuro está nublado o no se ve, la inversión privada se paraliza”, declaró a este medio en el segundo día del evento empresarial.
Además, manifestó que los empresarios no invierten ante un futuro desconocido. “Cuando hay una inflación de 40% mensual, el futuro no existe. Por lo tanto, para los empresarios privados es casi imposible invertir porque no saben cómo está el futuro. Por eso la inversión privada en el año 89 cayó en 81%”, agregó.

Crecimiento económico en Perú
El miembro del Consejo Fiscal del MEF también reveló que, este año, el país ha retrocedido y se encontrará en el tercio inferior, por lo que no le “sorprende” tras la coyuntura.
Asimismo, precisó que no hay visualizar las cifras del PBI en esta coyuntura. “Estamos en una coyuntura donde el problema macroeconómico más importante es la inflación y hay que combatirla. La medicina para combatirla es el enfriamiento de la economía. No existe una medicina distinta en el mundo”, precisó.

Por ello, explicó que el Banco Central de Reserva (BCR) está combatiendo la “inflación” elevando la tasa de interés. Es así como el crédito se hace más caro y se enfría la economía. Además, consideró que el BCR es la institución más sólida del Estado Peruano.
Desde otro punto, sobre las declaraciones del presidente del BCR, Julio Velarde, quien mencionó que se mantiene una proyección del 3% del crecimiento en la economía del Perú, manifestó que el país continuará en el tercio inferior.
Impacto de la cuestión de confianza
Desde otro punto, se pronunció acerca del impacto de la cuestión de confianza presentada por el premier Aníbal torres a la economía e inversión privada. En este sentido, criticó los roles del Ejecutivo y Legislativo.
“Es una gota más para abonar en la incertidumbre política. (…) Nuestras autoridades en el Gobierno y en Congreso no están contribuyendo a tranquilizar la situación política ni a disminuir este grado de incertidumbre que está afectando terriblemente la inversión privada”, finalizó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
