El exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, conversó sobre el bajo desempeño del gasto público. En el marco del tercer y último día de CADE 2022, indicó a Infobae que el problema recae en la gestión actual y con el tiempo se ha retrocedido.
“Es un drama que nos acompaña desde hace algún tiempo y creo que viene acentuándose a medida que ha proceso de descentralización va agarrando más tiempo. Uno hubiera pensado que con los años y la madurez de este proceso las cosas hubieran mejorado, pero todo ha ido en sentido contrario. Lo que se ve atrás es un problema de gestión”, declaró a este medio.
Además, sostuvo que el problema del proceso de la descentralización se debe a que solo se han dado responsabilidades. “No se ha trabajado que este gobierno subnacional acredite capacidades. Hubiera sido interesante que estas responsabilidades sean trasladadas en la medida en que se verifique que existen estas capacidades”, resaltó.

El exministro de Economía también comentó que la situación solo afecta al peruano. “La víctima son los ciudadanos. (Ellos) se encuentran atrapados ante esta ley, por lo que las obras públicas no se entregan. Esto es un serio problema que se necesita buscar atajos para intentar darle forma”, agregó.
Gasto público en gobiernos regionales y municipales
El economista peruano Tuesta detalló que las autoridades de los distritos mineros no saben administrar los gastos públicos. En este sentido, precisa que no atienden sus necesidades cuando tienen los recursos para hacerlo.
Asimismo, se refirió a las autoridades entrantes desde enero, por lo que indicó que afecta a la inversión pública, dado que deben “aprender nuevamente”. “Trae todo un problema que se va a acentuar y lo vamos a sufrir este año”.
Por otro lado, sobre el proyecto Majes Siguas II, comentó que deben ser atendidos con prioridad, pero se ven “perdidos por disputas, terrenos, permisos y adendas”.
Crecimiento de la economía
El exministro visualiza un panorama del crecimiento de la economía que disminuye. Esto debido a la crisis política que atraviesa el Perú y que cada vez avanza más, lo que pone en riesgo a un sector importante para el país.
“Un concepto esperanzador va disminuyendo con el tiempo. Tenemos un problema estructural de inestabilidad o incertidumbre política que se ve acentuado actualmente con esta circunstancia de confrontaciones y peleas, casos de corrupción. Creo que es difícil que el próximo año mejore, más aún cuando la resección se va a hacer más evidente en el mercado internacional”, sostuvo.

“Se puede ver una desaceleración de los niveles de crecimiento, lo que significa que menos empleo se va a generar y menos pobres van a poder salir de su situación”, añadió.
Finalmente, reveló que desde el 2021 estamos en una situación de “aplanamiento” que genera insatisfacción. Por ello, se espera que pueda revertir.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
