
En una reciente encuesta de Datum se revela que los principales problemas que afectan a los peruanos son la crisis económica, corrupción y la inseguridad ciudadana, situaciones que le generan sentimientos de molestia, cólara, ingignación hasta pena, frustración y desengaño, ya que a pesar de los cambios de gobierno y con un nuevo Congreso, ninguno de estos son atendidos por las autoridades.
De acuerdo al sondeo el 32% considera en primer lugar que la crisis o mala situación económica ha afectado notablemente sus vidas no solo por la falta de empleo, sino por el alza constante de alimentos de primera necesidad, los pasajes de transporte público y del combustible.
Reciéntemente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de octubre del presente año, la inflación en Lima Metropolitana tuvo un ligero descenso de 7,05%, pero en los últimos 12 meses se mantiene en 8,28%.
Te puede interesar: Inflación en Lima se desacelera en octubre, pero su tasa a 12 meses se mantiene por encima del 8%
Asimismo, se indicó que aumentó el precio de los pasajes en ómnibus y microbús, taxi, ómnibus interprovincial, además de la gasolina.
En el mes de octubre de 2022, de los 586 productos que componen la canasta familiar 419 registraron alza de precios, 76 bajaron y 91 no mostraron variación. Los productos que registraron mayor alza de precios fueron: maracuyá (54,57%), pepinillo (23,89%), merluza (22,40%), lechuga (20,66%), papa huayro (20,65%), limón (17,17%), culantro (16,42%) y vainita verde americana (13,75%). En tanto que, los productos que experimentaron reducción de precios fueron: bonito (-42,17%), perico (-19,30%), choclo (-16,88%), mango (-11,79%), pollo eviscerado (-9,25%), gas licuado de petróleo vehicular (-7,67%), caballa (-6,15%) y espinaca (-6,12%).
Corrupción e inseguridad
Asimismo, la corrupción (23%) y la inseguridad ciudadana (13%) son otras dos problemáticas que mantienen en vilo a la ciudadanía, pues cada vez el miedo de salir a las calles se apodera de los peruanos.
A la pregunta ¿qué sentimiento le genera la actual situación política del país? El 35% respondió que molestia, cólera e indignación. Mientras que el 24% le da tristeza y pena.
Otro grupo sostuvo que se siente frustrado, decepcionado y engañado por todo lo que está pasando en el Perú.

La encuesta realizada entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre, también se preguntó sobre la labor del presidente Pedro Castillo y el 69% desaprueba su gestión y el 26% la aprueba.
En los desagregads por regiones, la reprobación del mandatario llega al 80%, como en Lima y Callao. En el norte y sur la disconformidad es del 66%, mientras que en el centro del país alcanza el 58% y 55% en el oriente.
Aníbal Torres y el Congreso
Respecto a la labor del primer ministro Aníbal Torres, el 60% desaprueba la labor del premier al frente de la PCM, pero registró un incremento en su aprobación llegando al 27%.
En tanto, el presidente del Congreso, José Williams Zapata tiene un 58% de aprobación y otro 16% lo aprueba.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
