
El congresista de la bancada de Acción Popular, Jorge Luis Flores Ancachi, presentó un proyecto de ley para que el voto sea voluntario y no obligatorio. De acuerdo con el documento, se modificaría el artículo 31 de la Constitución Política del Perú.
Entre uno de los motivos que se indica es que esta norma es “contradictoria”, dado que se indica que es “libre” y a la vez se obliga a que los ciudadanos deben ir a votar hasta los 70 años. “(…) una clara contradicción entre la libertad de ejercer el derecho a votar e imponer su obligatoriedad”, se agrega.
La iniciativa del legislador puede que el voto sea facultativo y cuestiona los fundamentos de la obligatoriedad. Asimismo, resaltaron que, a nivel mundial, en más de 95 países el voto es voluntario. Mientras que, en 27 países “consideran que el voto no solo es un derecho, sino un deber ciudadano”, se lee.
Te puede interesar: Congreso: Adriana Tudela y Alejandro Cavero buscan que el voto sea voluntario a partir del 2026

Adicionalmente, en el oficio se señala que “mejoraría la calidad” de los candidatos y organizaciones políticas. “Consideramos que el propósito principal de la Constitución Política del Perú es reconocer y otorgar derechos a las personas y dejar a la libre discreción su oportuno ejercicio, no imponer una acción que pueda ser contraria a su voluntad”, sostienen.
Te puede interesar: Rafael López Aliaga no quiere reunirse con Pedro Castillo: ¿Rebeldía o convicción del virtual alcalde de Lima?

Esta propuesta ya ha conseguido algunas firmas de sus colegas: Darwin Espinoza, Wilson Soto, Elvis Vergara, Silvia Monteza, Luis Aragón y José Arriola.
Otro proyecto
Cabe precisar que, no es el único proyecto que se presenta durante este año. El pasado mes de marzo, los congresistas Adriana Tudela y Alejandro Cavero también presentaron esta iniciativa por motivos de que existe un ausentismo en las elecciones.
“Esta iniciativa es parte de un paquete de proyectos de reforma política que pienso presentar en el transcurso de esta semana. Lo que planteo es que el voto se ejerza de manera voluntaria, no es posible que, en Perú, lo que es un derecho, se ejerza bajo coacción de cobros de multa. Simultáneamente un derecho no puede ser una obligación”, declaró la legisladora Tudela a Canal N en ese entonces.
En este sentido, buscaba que no se impusiera ningún tipo de sanción a los peruanos, por lo que no pagarían ninguna multa. Esto podría regir desde el 2026.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
