
El Ministerio Público, a través de la Segunda y Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga, inició el proceso de investigación contra los que resulten responsables tras los sucesos ocurridos los últimos 24 y 25 de octubre en Huamanga, en el marco del paro estudiantil donde resultaron dañadas propiedades y bienes públicos y particulares, así como ciudadanos.
En su comunicado de prensa, indican que “los fiscales vienen desarrollando los actos urgentes como la toma de declaraciones, recopilación de imágenes y constatación en los lugares de los hechos, entre otros, en forma articulada con la Policía Nacional del Perú, con la finalidad de determinar a los responsables de los mencionados hechos y proseguir con las actuaciones conforme a ley”.
Asimismo, la Primera y Segunda Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Ayacucho efectuaron actividades antes y durante las manifestaciones sociales, desplegando a su personal en diferentes puntos de la provincia de Huamanga como las carreteras de acceso y las principales calles de la ciudad, y también en los exteriores de los locales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Ayer, un grupo de manifestantes incendió la puerta del Rectorado de la Universidad San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) durante el segundo día de paro regional convocado por el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho y los alumnos. Este violento incidente se registró luego de que unos protestantes arrojaron una bomba molotov al interior de las instalaciones del recinto universitario.
Videos publicados en redes sociales evidencian la gravedad de lo ocurrido, pues muchas partes del local quedaron seriamente afectadas.
De acuerdo a la información de la Policía, al local ingresaron al Rectorado de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y sacaron algunos bienes.
Comunicado
La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga emitió un comunicado en el que informó que se conformará una comisión para emitir un pronunciamiento ante los acontecimientos condenables ocurridos en martes 25 de octubre, presidida por el Dr. José Ochatoma Paravicino y el estudiante Jairo Alfredo Velarde García.
Se citará a los 28 presidentes del Centro de Estudiantes, Federados y dirigentes de la junta directiva de la Federación Universitaria con la agenda: sustento al pliego de reclamos y mecanismo de solución.
Además se dejará sin efecto la suspensión temportal de las labores académicas y comedor universitario acordada en sesión del Consejo Universitario del día de ayer.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
