
La propuesta de moción de censura para el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, desató una serie de opiniones y cuestionamientos con diferentes argumentos a favor y en contra que en la actualidad, han dividido a diversos grupos políticos.
Por su lado, a través de una entrevista con TV Perú, el ministro Roberto Sánchez, indicó que considera un “despropósito” dicha medida que involucra al canciller peruano. Asimismo, señaló que este tipo de acciones no se condice con la forma en que respondió al pliego interpelatorio al que acudió en el Congreso de la República.
Del mismo modo, el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, señaló que “bajo ningún concepto las preguntas han sido eludidas” y que, por el contrario, estas “han sido respondidas con docencia, con basamento jurídico, con conocimiento de causa de lo que significa la gran política exterior del Perú”.
“Creo que es un despropósito. Las respuestas del canciller han sido categóricas, y corresponde la madurez del Congreso –evidentemente- para no ir hacia una censura”, añadió este domingo 24 de octubre ante las cámaras del canal del Estado.

En otro momento de la entrevista, el ministro Roberto Sánchez indicó no estar de acuerdo de manera rotunda sobre la decisión de la bancada de Renovación Popular de promover la censura del canciller César Landa y lamentó que el funcionera tenga que “tolerar insultos y argumentos realmente insostenibles” lanzados por algunos parlamentarios que están, evidentemente, en su contra.
Antes de concluir su participación en televisión nacional, Sánchez Palomino aprovechó para invocar al Congreso de la República a respetar lo establecido respecto a sus tareas de fiscalización y no forzar interpretaciones de la Constitución Política de 1993.
“Que cada quien cumpla su rol constitucional, pero que no vayamos con auténticas interpretaciones de la Constitución para hacer simplemente el capricho de un sector que como sea quisiera incendiar el país”, expresó ante miles de televidentes.
Propuesta
Como se recuerda, el pasado viernes 21 de octubre, el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, se presentó ante el pleno del Congreso para responder un pliego interpelatorio de 31 preguntas.
Todas las interrogantes, estuvieron centradas en recientes decisiones y pronunciamientos del presidente de la República, Pedro Castillo, en torno a su política exterior. Sin embargo, luego de su presentación, la bancada de Renovación Popular anunció que irá por su censura.

Mientras tanto, desde otros grupos opositores, también se manifestaron a favor de una medida similar, basándose de manera especial, en la reciente decisión del Gobierno de recurrir a la Organización de Estados Americanos (OEA).
En todo momento, el ministro de Relaciones Exteriores, defendió que la política exterior del Perú se basa en el respeto al derecho internacional, en principios vinculados a la historia del país y en que la política exterior es potestad exclusiva del Ejecutivo.
“No es constitucional que el Congreso pretenda codirigir y, en la práctica, sustituir al Poder Ejecutivo en la definición y ejecución de la política exterior del Estado”, indicó ante la audiencia.
Otro punto a tratar durante el Pleno, era el reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), donde el canciller precisó que la declaración de Castillo ante la ONU sobre las islas Malvinas no ha afectado las relaciones con el Reino Unido.
Es preciso indicar que desde que la bancada de Renovación Popular anunció que promoverá la censura del canciller César Landa por su “desacertado” desempeño en la conducción de las relaciones internacionales de nuestro país, se han generado diversas opiniones sobre el tema.
SIGUE LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
