
A fines de marzo de este año, Pedro Castillo ordenó al entonces subsecretario general del Despacho Presidencial, Beder Camacho, apagar las cámaras de seguridad de Palacio de Gobierno para ocultar su reunión con el exsecretario presidencial Bruno Pacheco, según un documento de la Fiscalía, que recoge la declaración de un colaborador eficaz.
La misma disposición se realizó para que un encuentro entre el mandatario y cuatro congresistas de Acción Popular denominados ‘Los Niños’.
Sobre la cita con Pacheco, la manifestación indica que un video publicado por el exsecretario presidencial donde se mostraba dispuesto a colaborar con la justicia “alarmó” a Castillo y a toda “la cúpula criminal”.
El exsubsecretario general del Despacho Presidencial coordinó con el general de brigada EP Willy Dingler, jefe de la residencia presidencial, para que ejecute la orden. El ingreso fue por la puerta 6 de Palacio, la reunión duró de 8:30 pm a 11:00 pm y fue una conversación “a través de papeles escritos” para evitar grabaciones.
Sobre reunión con ‘Los Niños’
Ese mismo mes, Castillo mantuvo una reunión con cuatro congresistas de Acción Popular denominados ‘Los Niños’. Raúl Doroteo, Darwin Espinoza, Ilich López y Elvis Vergara ingresaron por la puerta 6 de Palacio al promediar las 9:00 p.m., de acuerdo con el colaborador eficaz. El encuentro tardó aproximadamente dos horas y media. En esa ocasión, las cámaras de seguridad también se apagaron.
Las coordinaciones fueron similares a las del caso de la reunión con Bruno Pacheco. La reunión se desarrolló en el despacho del presidente y su duración fue de dos horas y media aproximadamente. Una vez finalizada, se ordena encender nuevamente las cámaras.
La resolución señala que “dicha reunión no tendría nada de controversial si es que no se hubiese realizado de manera clandestina y oculta (...) actos que fortalecen la tesis policial que dicha reunión secreta se habría realizado con fines de concretar acuerdos ilícitos en el otorgamiento de competencias para la designación de funcionarios de la alta dirección y el manejo de entidades públicas”.
Defensa de Castillo se pronuncia
Benji Espinoza, abogado del presidente Pedro Castillo, minimizó las declaraciones que maneja la Fiscalía y señaló que se trata de “dichos y no tienen valor mientras no se corroboren”.

También afirmó que el Ministerio Público busca genera un “halo de criminalidad” en todo aquel que sea cercano al mandatario, tras la intervención de un grupo de fiscales en la casa de la hermana del jefe de Estado.
Buscan generar un halo de criminalidad a todo aquel que ose tener el apellido Castillo o que esté vinculado al presidente, han intervenido el inmueble donde está la mamá del presidente y le han generado una conmoción y se ha puesto mal de salud”, refirió.
Minutos antes, Castillo había cuestionado el allanamiento a la casa de una de sus hermanas, debido a que en el inmueble estaba presente su madre, trasladada al hospital Casimiro Ulloa.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
