
En 2022 nació Guacamaya, un grupo de hackers que expone cómo los gobiernos latinoamericanos hacen uso de recursos para reprimir y someter a la población, según sus palabras. Ya han difundido información de México, Colombia, El Salvador, Chile y Perú.
El punto de este conjunto ilegal informático fue el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y del Ejército peruano: accedieron a 283 mil correos electrónicos con 175 gigabytes que tienen documentos militares.
El portal de investigación periodística Ciper de Chile, que tuvo acceso a los emails hackeados por Guacamaya, se reveló los planes de una supuesta guerra entre Perú en la frontera con Chile.
Asimismo, las Fuerzas Armadas de Perú se encuentran preocupados por la “capacidad armamentística que tendría Chile en su frontera norte”.
Los correos electrónicos “contienen, al menos, tres planes estratégicos a implementar por las fuerzas peruanas en medio de tensiones con Chile por la frontera terrestre”, agregó Ciper.

Según La República, unas fuentes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Ejército confirmaron que conocían acerca de los hackeos de Guacamaya. Aún están evaluando cuál es el daño y cuál será la medida preventiva. El Ministerio de Defensa aún no contesta a los requerimientos por este tema.
El Ejército peruano está verificando la información. Cuando tengan todos los resultados se va a pronunciar acerca de este caso, explicó el diario peruano que aseveró que aproximadamente 40% pertenecen al Comando Conjunto y el 60% es del Ejército.
Los Guacamaya Leaks comprometen a la seguridad peruana y chilena porque expone cuáles son los planes en caso de guerra: se conoce cuántos tanques, aviones y submarinos con modelos específicos tiene Chile.
Seguimiento a candidatos de izquierda
El mininoticiero La Encerrona reveló que en la filtración del Ejército peruano se conoció que se le hizo un seguimiento a los candidatos de izquierda para las Elecciones Regionales y Municipales 2022, sobre todo, a las organizaciones como Patria Roja y a sus militantes, entre los que se encuentran Vladimiro Vegas, que fue calificado como “afectaciones al Estado democrático”.
Otro a quien se le hizo seguimiento es al actual gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas, también de Patria Roja, investigado por el Ministerio Público por presuntos delitos de corrupción. Y también alcanza al excandidato al gobierno regional de Arequipa, Héctor Herrera, quien asumió la defensa legal de los manifestantes de Tía María.
En el documento se menciona que el Ejército considera al partido de izquierda así como al Frente Amplio y Tierra y Libertad como “organismos de fachada de Sendero Luminoso”, el grupo que aterrorizó el Perú por más de una década.

También manifiesta nombres y apellidos de profesores, líderes religiosos y periodistas que se dedican a “adoctrinar a la población en contra de la minería, con el asesoramiento de organizaciones no gubernamentales, como Instituto de Defensa Legal (IDL) y Amnistía Internacional”.
El reporte de inteligencia fue elaborado a inicios de 2022 por el Comando Operacional del Sur del Ejército. Posteriormente, fue remitido a diferentes comandantes en abril de este año, en el marco del apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional del Perú (PNP) en zonas de emergencia.
Guacamaya
El grupo Guacamaya, está integrado por hackers anónimos que utilizan este sistema para filtrar “sistemas militares y policiales de México, Perú, El Salvador, Chile, Colombia y entregamos esto a quienes legítimamente hagan lo que puedan con estas informaciones”, conforme a un comunicado.
Los hackactivistas expusieron que los gobiernos latinoamericanos, ayudados por Estados Unidos, explotan los territorios que bautizaron como el ‘Abyala Yala’ (zonas comprendidas entre México y la Patagonia), por lo que intentan desestabilizarlos publicando información confidencial.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
