
Atención a todos los pequeños agricultores y es que este 5 de octubre inició el pago del Fertiabono entregado por el Gobierno en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Este apoyo social busca que los productores puedan seguir manteniendo sus tierras a través de este beneficio económico.
Según información del propio Midagri, el costo inicial del pago del Fertiabono a los productores de menos de una hectárea será de 70.8 millones de soles y contribuirá a la fertilización de 78 mil hectáreas de 40 cultivos diferentes.
Requisitos para cobrar el Fertiabono
1.- Estar debidamente registrados en el Padrón de Productores Agrarios (PPA) y sus Organizaciones en las Cadenas de Valor, creado por la Quinta Disposición Complementaria Final del Ley N° 30987, Ley que Fortalece la Planificación de la Producción Agraria, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en adelante el Padrón de Productores Agrarios.
2.- Conducir unidades agropecuarias con una superficie total cultivada de hasta diez hectáreas, haciendo uso de fertilizantes químicos;
3.- Cultivar los productos priorizados por el Midagri según el anexo que forma parte integrante del presente Decreto de Urgencia;
4.- No encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público.
Asimismo, la entidad del Estado, destacó que en caso de comprobarse fraude o falsedad en la información presentada, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego podrá iniciar las acciones civiles y penales.
A través del ministerio de agricultura, también expresaron que en una primera etapa, serán 129,995 productores beneficiarios de hasta una hectárea de cultivos con el Fertiabono, que representan el 45% del universo de los agricultores atendidos por el Decreto de Urgencia No. 022-2022.

Cronograma de pago del Fertiabono
Acércate a la agencia del Banco de la Nación más cercana a ti y cobra tu bono de acuerdo al siguiente cronograma:
Si el último dígito de tu DNI es 0: 30 de setiembre, 3 y 4 de octubre
Si el último dígito de tu DNI es 1: 5, 6 y 10 de octubre
Si el último dígito de tu DNI es 2: 11, 12 y 13 de octubre
Si el último dígito de tu DNI es 3: 14, 17 y 18 de octubre
Si el último dígito de tu DNI es 4: 19, 20 y 21 de octubre
Si el último dígito de tu DNI es 5: 24, 25 y 26 de octubre
Si el último dígito de tu DNI es 6: 27, 28 y 2 de noviembre
Si el último dígito de tu DNI es 7: 3, 4 y 7 de noviembre
Si el último dígito de tu DNI es 8: 8, 9 y 10 de noviembre
Si el último dígito de tu DNI es 9: 11, 14 y 15 de noviembre
Recuerda que el Fertiabono es un apoyo económico otorgado por el Estado Peruano a productores agrarios que trabajan en unidades agropecuarias de hasta 10 hectáreas cultivadas y que utilizan fertilizantes a base de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (NPK) para que tengan acceso a estos insumos, y así garantizar la productividad de sus tierras durante la campaña agrícola 2022-2023.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
