
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) indicó que los precios de la electricidad presentaron un nuevo aumento en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), desde el último 4 de octubre.
Además, para usuarios residenciales (hogares) el alza promedio de las tarifas eléctricas es de 0,43%, mientras que para consumidores comerciales e industriales es de 0,53%, de acuerdo con un reporte reciente del diario Gestión.
En ese sentido, la entidad precisa que este aumento que se puede visualizar en los recibos de luz, se debe a la aplicación de fórmulas de actualización de las tarifas de transmisión y distribución eléctrica. A ello se le suman las variaciones que se presentan en el tipo de cambio y el Índice de Precios al Por Mayor (IPM).
Esto quiere decir que, para definir los precios del servicio eléctrico se toma en cuenta los costos en los que cada empresa de generación, transmisión y distribución de energía incurre cada mes, según las variaciones presentadas en comparación al mes anterior. Así, estas se vinculan al uso del gas natural, de combustibles y al precio de los metales.
Por otro lado, sumado los puntos mencionados, también se toma en cuenta los cambios en el precio del dólar, que tuvo un alza de 3,35% en septiembre, y en la inflación.
Incremento de tarifas eléctricas
En lo que va del año 2022, con las tarifas de electricidad presentadas durante el mes de octubre, se sumarían nueve meses de alza.
La consultora Enerkory indica al citado medio que solo en el presente año los precios del servicio eléctrico ya suman un aumento que supera el 6% para las familias. Asimismo, tiene consumos de entre 25 y 150 kilovatios por hora al mes (kWh) en la capital; en tanto, para los usuarios industriales el alza es de 9,8% en promedio.
En ese sentido, para la consulta en mención los sectores más perjudicados por este incremento en los recibos de luz son los de metalmecánica, plásticos, ladrillos, textil, entre otros.
Energía eléctrica
Al cierre de agosto del presente año, la producción total de energía eléctrica a nivel nacional presentó un incremento de 3,4% en comparación al mismo mes del año 2021. Esto incluye a los Sistemas Aislados y al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) del Perú, el cual alcanzó los 4.995 gigavatios hora (GWh), de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Por otro lado, 4.849 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 146 GWh (3%) fue para uso propio, es decir lo que se necesita por las empresas industriales (mineras, azucareras, petroleras, entre otras), según el informe hecho por especialistas del Minem, llamado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”.
Por último, mediante la Dirección General de Electricidad, se indicó que este aumento en la producción de energía eléctrica, se debe principalmente a la reactivación económica de las industrias que operan en todo el país.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
