En la provincia de Chota (Cajamarca), las instalaciones del Hospital José Soto Cadenillas se inundaron por la intensa granizada que estuvo activa por una hora aproximadamente. Asimismo, a causa de la alta carga de hielo acumulada, el techo del citado centro de salud está por colapsar.
Asimismo, la sala quirúrgica fue una de las áreas más perjudicadas del hospital. De ese modo, muchos pacientes que se encuentran a la espera de ser operados, han sido afectados por este hecho. Sin embargo, Roxana Rubio, directora del hospital, planteó algunas medidas que tomarán al respecto.
Por otro lado, Rubio reveló que aquellos pacientes que necesiten -de forma urgente- una operación, serán enviados a la ciudad de Cajamarca. Cabe precisar que, para los 19 distritos de dicha provincia, además de Bambamarca, Santa Cruz y Cutervo, el centro de salud afectado, es un referente.
Los equipos médicos, que en su mayoría son de nueva generación, quedarán bastante dañados debido a la lluvia torrencial. A la fecha, el Hospital José Soto, que tiene más de 50 años de antigüedad funcionando, no ha sido remodelado.
Lluvias en Perú
Este miércoles 5 de octubre, las regiones de Cajamarca, Áncash, Huánuco, Ayacucho, Pasco, Huancavelica, Junín y La Libertad, serán afectadas por lluvias de moderada a fuerte intensidad. Así lo indicó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Asimismo se esperan acumulados aproximados de 14 mm/día en la sierra norte y registros de 12 mm/día en la sierra centro. Del mismo modo, el Senamhi señaló que también habría caída de nieve en lugares que superan los 4.000 metros sobre el nivel del mar y granizo en zonas con más de 3.000 metros de altitud, de manera aislada.
Dichos fenómenos vendrían además acompañados de ráfagas de viento cercanas a los 40 kilómetros por hora y descargas eléctricas, agregó el organismo.
Ante la alerta, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) sugirió que se tomen medidas de preparación e hizo un llamado a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales, con el objetivo de poder informar a la población sobre las zonas seguras, rutas de evacuación y puntos de reunión, así como la disponibilidad de comisarías en la jurisdicción, compañías de bomberos y centros de salud si se presenta alguna emergencia.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
