
Hoy, domingo 2 de octubre, 106 mil miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) se encargarán de custodiar la seguridad en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 a nivel nacional. Así lo indicó Willy Huerta, ministro del Interior.
Además, Huerta reveló que se ha creado el plan llamado “Elecciones Seguras 2022″, el cual involucra planes estructurados y efectivos, así como la presencia de agentes policiales y militares que se dividirán en más de 12 mil locales de votación que funcionarán en todo el país.
Durante la jornada electoral, la PNP ejecutará acciones de prevención y disuasión, donde se protegerán las calles y se controlará el tránsito, con el fin de mantener el orden en los comicios de hoy.
Por otro lado, las fuerzas del orden también tomarán en cuenta el principio de autoridad y no permitirán ningún acto que atente contra el desarrollo de estas elecciones o altere el orden público, así como la seguridad ciudadana.
El resguardo policial también se hará presente con la caballería policial, la brigada canina y la flota vehicular terrestre y aérea de la PNP, incluso emplearán drones, para que puedan observar lo que sucede desde lo alto de las inmediaciones de los centros de votación.
Partiendo de dicho punto, agregó que los 24,7 millones de electores podrán ejercer su derecho al voto con seguridad y tranquilidad, durante los comicios de hoy.
Cabe precisar que, para este proceso electoral, también se brindarán todas las facilidades al personal policial de servicio para que acudan a votar en los locales de votación correspondientes.
Multas electorales
Por no ir a votar hoy, los ciudadanos pueden pagar multas entre los 23 y 92 soles. Sin embargo, por no ejercer el cargo de miembro de mesa, este pago asciende a 230 soles, según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Dichas sanciones económicas se aplicarán de acuerdo a la tabla de multas electorales actualizada. Cabe resaltar que esta se basa en una clasificación por localidad y nivel de pobreza que determinó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y conforme a la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) del presente año.
En ese sentido, el JNE indicó que, en base a la Ley Nº 28859, se debe pagar una multa de 92 soles a los omisos al sufragio en las circunscripciones consideradas como “no pobres”, 46 soles a los omisos al sufragio en distritos denominados como “pobres no extremos” y 23 soles en los distritos calificados como “pobre extremo”.
Finalmente, detalló que se debe pagar 230 soles de multa por no ejercer el rol de miembros de mesa, titulares y suplentes, la cual incluye a los ciudadanos que se nieguen a integrar las mesas de sufragio.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
