
La Defensoría del Pueblo indicó a la ciudadanía que el gobierno peruano aún no aprueba las nueva medidas anunciadas por el Ministerio de Salud (Minsa) ante la disminución de casos de Covid-19 por lo que el uso de las mascarillas continúan siendo obligatorias en el Perú.
El organismo autónomo se dirigió al Poder Ejecutivo para pedirle que las disposiciones como el uso facultativo de los cubrebocas, presentación del carnet de vacunación y otros sea oficializado lo más pronto posible.
En su comunicado, la institución criticó que el Ejecutivo insista con dar medidas sobre la situación por el coronavirus que se aprueban varios días después de anunciados. Por ello, exhortó a que haya una correcta regularización.
“Lamentablemente no es la primera vez que se da un anuncio sin que se aprueben oportunamente las disposiciones que las respaldan. Lo mismo ocurrió con el uso facultativo de mascarillas en regiones que habían superado la cobertura de vacunación contra la COVID‑19. Las normas se aprobaron días después de la fecha anunciada por el Minsa. Es necesario que para la correcta aplicación de las disposiciones estas sean publicadas con la debida anticipación”, se lee en el comunicado de la Defensoría del Pueblo.
Nuevas medidas
Como se recuerda, el pasado jueves 22 de setiembre, el ministro de Salud Jorge López anunció luego de una reunión con el Consejo Ministerial se aprobaron nuevas medidas ante la disminución de contagios de Covid-19 en el Perú.
“El número de positividad de casos sigue descendiendo. Como podemos ver, semana a semana va bajando en, aproximadamente, más del 5 %. Entonces, ya estamos en rangos en que, aproximadamente, en dos semanas ya debemos estar terminando esta cuarta ola”, comentó.
Uso facultativo de mascarillas
Entre las disposiciones anunciadas por el Poder Ejecutivo, está el uso facultativo de las mascarillas en espacios cerrados ventilados, con excepción de vehículos de transporte público, hospitales y lugares cerrados sin ventilación. En el caso de las personas que presenten sintomatología de la enfermedad, esta medida está descartada, por lo que será obligatorio que circulen con un cubrebocas.
Presentación del carnet de vacunación
El Ejecutivo también estableció que deje de ser obligatorio la presentación del carné de vacunación para el ingreso a establecimientos cerrados. Sólo se les pedirá a las personas que vengan del extranjero.
Medidas aeropuertarias
Además, para ingresar al país tampoco será necesario el llenado de fichas relacionadas al Covid-19, como se hace hasta ahora en los puntos de ingreso al país, sobre todo en la frontera de Tacna, donde el último fin de semana turistas chilenos hicieron largas colas para entrar al Perú.
¿Cuándo entrarán en vigencia estas medias?
Según la información dada por Jorge López, la medida entraría en vigencia al día siguiente de publicada la norma en el diario oficial El Peruano. Es decir, debió ser oficializado a partir del 23 de setiembre.
“Debe salir el día de mañana porque teníamos que esperar a que se complete la firma (en el Decreto Supremo) de los ministros que están en el exterior”, comentó.
No obstante, el Ministerio de Salud, a través de su cuenta oficial de Twitter, respondió a un usuario que la fecha que esta disposición entraría en vigencia.
“Las medidas entrarán en vigencia el 1 de octubre”, respondió la cuenta del sector Salud en la citada red social.
SIGUE LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
