
Para nadie es un secreto que el Perú es una potencia gastronómica en esta parte del mundo. Y es que la cantidad y variedad de platos que tenemos en esta hermosa tierra del sol es infinita.
Desde el norte hasta el sur, la ruta del sabor pasa por cada rincón deleitando a todos los paladares.
Para los que todavía no saben de qué se trata, el cuy es un roedor que viene de la zona central de los Andes peruanos. Lo que pocos peruanos sabían es que a este pequeño animal también se le conoce como jaca o jaka, grafía que viene del quechua que se habla en la parte de Huánuco.
La crianza del cuy data desde los 4 mil años A.C., y era usado por los antiguos peruanos como ofrenda hacia los dioses. También, en la época de los incas, era uno de los platillos principal en el menú diario.

Potencia mundial de cuyes
De un tiempo a esta parte, el Perú se ha convertido en el primer país productor y consumidor de carne de cuy en el mundo. Y debido a la gran demanda de este producto es que nuestro país se ha creado, gracias a tratamientos genéticos, una raza precoz original de Cajamarca.
Tan es así, que el gobierno ha dispuesto que cada segundo viernes de octubre sea declarado como el Día Nacional del Cuy. Esto gracias a la resolución ministerial No.0338-2013-MINAGRI publicada en el diario El Peruano.
Así se prepara el cuy frito
Considerado una de las carnes más nutritivas de los andes, el cuy es uno de los platillos preferidos a la hora de festejar muchas fiestas reuniones familiares hasta matrimonios. Todo dependerá de las manos de expertas que lo preparen.
Tiempo de preparación: 25 minutos
Cantidad de comensales: 1 personas
Ingredientes
1 cuy
1 limón
Sal al gusto
1 cda ajo molido
1 trocito de mantequilla
3 cda harina
¼ cdta pimienta
½ cda ají especial molido
Aceite
Preparación

· Lava muy bien el cuy y luego le agregas sal por toda su superficie. También le untas una cucharada de ajo molido
· Ponle pimienta, ½ cucharada de ají especial.
· Cortas un limón por la mitad y lo fritas por toda la piel.
· Ahora untas mantequilla por toda la piel. Esto ayudará a lograr una textura más crujiente.
· Apana el cuy con tres cucharadas de harina y reservas.
· Se recomienda dejar macerar el cuy durante 45 minutos para que absorba todos los insumos antes de freírse.
· En una sartén pon mucho aceite y deja que caliente a fuego medio bajo.
· Cuando esté en caliente, pones el cuy con la piel hacia abajo. Lo dejas así por un minuto, luego lo volteas y lo dejas así por unos cinco minutos. Por último, lo volteas una vez más y dejas que se cocina por unos tres minutos.
· Retiras el cuy de la sartén y lo pones sobre papel absorbente.
· Cuando lo sirvas, lo puedes acompañar de papas fritas y su deliciosa salsa criolla. Algunos prefieren arroz.
· ¡Al ataque!
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
