
El director ejecutivo de vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), César Munayco, señaló que luego del levantamiento del uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados, esta disposición puede retomarse si aumentan los contagios por COVID-19.
Además, el Perú se encuentra en la etapa de transición de pandemia del coronavirus a endemia. Eso quiere decir que en las próximas dos semanas, el sector Salud confirmaría el fin de la cuarta ola del COVID-19 a nivel nacional. No obstante, en diálogo con TV Perú, el funcionario aclaró que la pandemia del coronavirus no ha llegado a su fin.
“Es importante que la población se siga cuidando porque si bien es cierto, los riesgos de enfermar ahora es mucho menor porque tenemos pocos casos circulando en la comunidad, pero siempre hay un riesgo de incremento de casos [...]. Actualmente estamos en una fase de baja transmisión [...] así que el riesgo de infectarse es mucho menor, por eso se puede hacer el retiro de mascarillas, pero las medidas se pueden volver a implementar si hay incremento de casos”, añadió el titular del CDC.
Uso de mascarillas
A excepción de centros de salud, transporte público, ambientes cerrados sin ventilación y para las personas que padecen de enfermedades respiratorias, el uso de mascarillas será opcional en espacios cerrados. Así lo anunció el ministro de Salud, Jorge López Peña, durante el pasado 23 de septiembre.
Además, resaltó que se está evaluando la posibilidad de incluir en el esquema anual de vacunación a las nuevas vacunas contra el COVID-19, las cuales se vienen produciendo fuera del país.
En esa línea, después de darse a conocer las nuevas medidas sobre el uso de mascarillas, con excepciones, el Minsa compartió una publicación en la que explica que la medida aplica en:
- Espacios abiertos.
- Espacios cerrados con ventilación.
- Instituciones educativas para estudiantes y docentes.
Será obligatoria en:
- Establecimientos de salud.
- Vehículo de transporte terrestre de vehículos.
- Espacios cerrados sin ventilación.
- Personas con enfermedades respiratorias, tanto en espacios abiertos como cerrados.
Inicio de la medida
La medida entrará en vigencia al día siguiente de publicada la norma en el diario oficial El Peruano. Además, se destacó que previamente tendrá que ser refrendada en el Consejo de Ministros, cuando los ministros retornen de Estado Unidos. Así lo precisó el ministro López en conferencia de prensa.

Luego de este evento, el Minsa reveló desde su cuenta oficial de Twitter, la fecha en la que esta disposición entraría en vigencia.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
