
Luego de conocerse que el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) dispuso solo 1.194 becas para el año 2023, por lo que los jóvenes de pobreza y pobreza extrema tendrán menos posibilidades para ingresar a las universidades e institutos. Esta tarde, en una conferencia de prensa, el ministro de Educación, Rosendo Serna, indicó que se mantendrán las cinco mil becas para el programa Beca 18.
En este sentido, explicó que Pronabec debe solicitar un presupuesto a la Unidad de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación para el próximo año, con la finalidad de que se mantenga esta cantidad de becas.
Ingreso libre a las universidades
El titular de cartera, también, indicó que se está trabajando en el proyecto de ingreso libre a las universidades. En este sentido, se espera beneficiar a alrededor de 19 mil becas para los estudiantes con menos recursos, por lo cual pide al Pleno del Congreso que se proceda a debatir y a aprobar.
“El Poder Ejecutivo ha trabajado a través del Ministerio de Educación una propuesta de modalidad de ingreso libre (a los centros de estudios) y está planteada para atender el primer año que es 2023 con 5 mil becas, 2024 y 2025 (llegar a atender) 19 mil becas en total en estos tres años. Es necesario señalar que, esa orientación de ingreso libre está como extracto de atención a jóvenes de los grupos de pobreza y extrema pobreza. En el caso de Beca 18, que también tiene esa misma orientación, estaba referido a atender ese mismo extracto”, manifestó.

Designación Pronabec
Por otro lado, decidió responder sobre la designación de María Tarazona Albino como nueva directora del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo. Cabe recordar que, la Contraloría General de la República alertó que no cumplía con el perfil profesional cuando se desempeñó como viceministra de Políticas y Evaluación Social.

Jóvenes perjudicados
La reducción de becas del programa Beca 18 empeora la situación de los jóvenes estudiantes de pobreza y pobreza extrema. En 2021, de todos los jóvenes de 17 a 21 años en situación de pobreza extrema, solo el 9% logró matricularse. Pero la tasa aumenta a 41% si se observa la cantidad de estudiantes, considerados como no pobres, que se matriculan en institutos o universidades.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
