
Los pacientes menores de 5 años podrán realizarse la cirugía de implante coclear sin costo alguno. Así, médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), líder en pediatría y de referencia nacional, harán recuperar la audición a pacientes, donde el Seguro Integral de Salud cubrirá los gastos.
Cabe precisar que, actualmente hay 10 pacientes en la lista de espera para la colocación de este costoso implante y otros 50 casos se encuentran en estudio para su confirmación. Así lo aseguró José Araníbar Ruesta, jefe del servicio de Otorrinolaringología al diario Trome.
Además, detalló que dicho procedimiento de alta complejidad, ayudará a que muchos niños que presentan el diagnóstico de Hipoacusia Neurosensorial Profunda Bilateral tengan la oportunidad de reincorporarse a la sociedad.
Costo de la cirugía
De acuerdo con el citado médico, en el sector privado, entre 5 mil a 17 mil dólares puede llegar a costar solo el implante del equipo. Asimismo, con las terapias que debe recibir el paciente durante dos años, alcanza hasta los USD 21 mil.

En esa línea, debido a los altos costos, se resalta la importancia de esta iniciativa del INSN que permite la cobertura económica a personas sin recursos económicos y que necesitan de esta considerable operación.
Sobre el implante coclear, este es un dispositivo electrónico que se inserta en el oído interno a través de una cirugía de alta complejidad, con el fin de que estimule el nervio auditivo de forma directa, sustituyendo así la función de la cóclea.
Por otro lado, quienes se encuentran aptos este implante son los menores de cinco años que tienen pérdida auditiva y que los audífonos no les ha servido en su totalidad. “Un paciente que tiene una hipoacusia severa a profunda, que usa audífonos, por más que yo grite no me va a escuchar. A ellos, un implante coclear si les va a ayudar”, indicó el Dr. Araníbar.
Según las estadísticas del servicio de Otorrinolaringología, en total hay más de 7 mil menores que tienen alguna alteración auditiva y que asisten a esta institución para atenderse.
Por su parte, el Ministerio de Educación (Minedu) reveló que ha aumentado la deserción escolar de niños con discapacidad auditiva en el país, pues muchos no logran comprender lo que se les enseña en las escuelas regulares.
Según el último censo realizado (2017), en el Perú hay más de 232 mil personas sordas y aunque el porcentaje de menores de 5 años se desconoce, en 2019 se registraron solo 587 estudiantes sordos en el nivel primaria.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
