
Entre el año 2019 y 2021, cuando los escolares llevaban clases en modalidad remota, se evidenció que aquellos con acceso a dispositivos electrónicos e internet retrocedieron 16 puntos (603 a 587) en su rendimiento en lectura y 13 (615 a 602) en matemática.
Dicho resultado fue revelado gracias al Estudio Virtual de Aprendizajes (EVA), el cual se aplicó durante el mes de noviembre del año pasado. De ese modo, para la medición se incluyeron a alumnos de segundo, cuarto y sexto de primaria; así como a los de segundo de secundaria, que contaban con equipos y conectividad.
Así, para la especialista en temas de educación, Jacqueline Changano, “las clases remotas han influido en el rendimiento escolar”, pues tanto los alumnos de primaria como de secundaria no tenían a un maestro que “esté presencialmente en un aula explicándoles y ellos participando, conviviendo con el grupo”.
Sin embargo, destacó también que la enseñanza a distancia fue difícil también para los maestros. Esto debido a que “se perdieron varios factores que influyen en el aprendizaje, la comunicación directa, el trato afectivo”, indicó Changano.
“Para lograr el aprendizaje hay que mover varias capacidades y eso no se ha logrado completamente. Es decir, los alumnos pueden haber aprendido el 50% de lo que se aprende en un aula normal, que es de 70% u 80%”, dijo en conversación con este medio.
En ese sentido, Changano mencionó que el actual regreso a clases presenciales “ayudará a que los escolares presenten una mejora en el proceso, ya que de la noche a la mañana no se va a lograr lo que se ha perdido en dos años”.
Compromiso de docentes
La también jefa del área de Capacitación en la Editorial Salesiana detalla que es importante tomar en cuenta la parte afectiva en la educación.
Partiendo de ese punto, resaltó que los maestros tienen “un gran compromiso este año, como parte del servicio que tienen para formar a sus alumnos”. Por ello, dicho fin debe aplicarse en todos los niveles educativos con lo que cuentan los colegios.
“La responsabilidad tiene que ser en los dos niveles, tanto en primaria como en secundaria. (...) El maestro tiene que comprometerse a que los estudiantes, tanto pequeños como grandes, logren un aprendizaje”, expresó para el medio.
Rol del Minedu
Jacqueline Changano indicó que el Ministerio de Educación (Minedu) está trabajando en fortalecer a los maestros con herramientas digitales, lo cual genera que se tenga “una mirada distinta del maestro que solo trabajaba en pizarra, con plumón o con tizas”.

Por otro lado, consideró que durante el tiempo que se realizaron las clases virtuales a nivel nacional, “el conocimiento del estudiante fue logrado por el autoaprendizaje, pues tuvo que leer, tuvo que buscar información por sí solo”.
“El Ministerio de Educación también está trabajando en elaborar nuevos materiales de aprendizaje para trabajar con los maestros de manera colaborativa en su formación”, acotó para Infobae.
Asimismo, Changano sugirió que el Minedu vuelva a revisar “el currículo nacional y considerar qué hacer por aquello que no se ha logrado”. Sin embargo, recalca que se debe seguir un proceso y para ello, “lo primero que se está trabajando es la parte socioemocional en el estudiante”, reveló.
Finalmente, hace énfasis en que este aspecto también se debe aplicar para los docentes. “Un maestro fortalecido emocionalmente, es un maestro que puede lograr que sus estudiantes lleguen a las metas deseadas”, asegura para este medio.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
