
Se dio a conocer, mediante una sentencia dada por el Tribunal Constitucional (TC), que las gestantes no estarán obligadas a informar a su empleador sobre su embarazo.
En ese sentido, la Ley de Competitividad y Productividad Laboral anula la posibilidad de que las embarazadas sean despedidas en cualquier momento de su estado y hasta 90 días luego del parto. Esto se aplica cuando la razón está vinculada con el embarazo, a menos que el empleador cuente con causas justas para llevar a cabo la disolución del contrato.
Sin embargo, solo cuando el empleador estaba informado formalmente por su trabajadora gestante se cumplían dichas condiciones, pero ahora el Tribunal Constitucional determinó que esta notificación no será obligatoria.
Mediante la sentencia 254-2022 se conoció que “en lo referente a la necesidad de comunicar al empleador el embarazo para que opere la protección reforzada que otorga la Constitución, esta ya no es exigible”.
Así, esta ley que protege a la gestante en el mundo laboral se fortalece gracias a la decisión del Perú por ratificar el Convenio 183 con la OIT, que promueve la protección de la maternidad como objetivo.
De este modo, el TC prohíbe que se despidan a las embarazadas de sus centros laborales y no tienen que informar sobre su estado, pues es “suficiente que la trabajadora demuestre que se encuentra en estado de gestación para que opere una suerte de ‘fuero maternal’” el cual impide el despido.
Embarazos adolescentes
En lo que va del año 2022, el Perú registra un total de 29 mil 892 embarazos en menores de 19 años, problema de salud pública que cada año va en ascenso. Esto debido a la falta de políticas públicas de atención sexual y reproductiva de la población adolescente.

Así, 29 mil 099 embarazos pertenecen a adolescentes de 15 a 19 años; 791, a menores de 11 a 14 años; y 2 a niñas a menores de 10 años (Lima y Ucayali), de acuerdo con el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea del Ministerio de Salud (Minsa),
Por otro lado, dicho reporte muestra que las regiones con mayor cantidad de embarazos adolescentes son Lima (4,683), Loreto (2,597), Piura (2,400), La Libertad (2,105), Cajamarca (1,953), Ucayali (1,679), San Martín (1,672), Junín (1,557), Huánuco (1,269), Lambayeque (1,285) y Áncash (1,026).
En cuanto al nivel educativo de las madres-niñas, se reporta que unas 16 mil 231 están registradas con primaria y secundaria incompleta, mientras que 12 mil 350 jovencitas lograron culminar dichos niveles.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
