
Este martes, el canciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay hizo un llamado a los peruanos a dejar de lado las polarizaciones e ideologías y a vivir en tranquilidad. En esa línea rechazó los abucheos e insultos que recibió el presidente Pedro Castillo durante su visita a Tacna, el último fin de semana, por el aniversario 93 de la reincorporación de la ‘Ciudad Heroica’ al Perú.
Como se recuerda, las personas, que se encontraban en las calles y en algunos balcones de los edificios, comenzaron a gritar “Fuera Castillo”, mientras que otros ciudadanos le tiraron huevos, tomates, botellas y basura, por lo que el mandatario tuvo que ser protegido por la seguridad del Estado. Rodríguez Mackay estuvo presente en el incidente.
Por ello, el también ministro de Relaciones Exteriores, mencionó que el hecho se produjo cuando recorrían las inmediaciones de la avenida San Martín el último domingo 28 de agosto.
“El presidente quiso comenzar señalando su amor patriótico por Tacna y fue con todo el Gabinete. Hemos caminado por toda la avenida San Martín por más de dos horas, allí nos encontramos con una suerte de miscelánea de actitudes contra el presidente…”, declaró en una entrevista con RPP Noticias.
Rodríguez Mackay reconoció que es lógico que un sector del país no esté conforme con la gestión de Castillo Terrones, sin embargo, criticó que ese ‘rechazo’ llegue a la agresión con el lanzamiento de huevos.
“La majestad de la investidura presidencial tenemos que conservarla más allá de la libertad que cada uno tenga para mostrar su posición. Lanzar huevos o cualquier otro objeto supone una lesión, un acto que no corresponde a la majestad de la buena conducta. Tenemos que aprender a respetar, el jefe de Estado personifica a la nación”, consideró.
Por otro lado, afirmó que el derrotero del Perú debe ser buscar la unidad, “más allá de las propias pugnas que existen en el nivel político”.
“Ese debe ser el tenor, mirarnos como Estado nación, como decía Julio Cotler, que es lo más vital para el país, pensando que somos parte de una comunidad más grande, que es la comunidad regional, sudamericana y mundial”, expresó.
Sobre la CAN
El integrante del Ejecutivo también informó que, luego que el Perú asumiera la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN), trabajará para consolidar el bloque regional y buscar su “ensanchamiento”.
El canciller mencionó la voluntad que existe en el bloque de buscar la reincorporación de Chile y Venezuela, así como sumar a Argentina.
Indicó que trabajará para “aterrizar” el estatuto migratorio andino, aprobado el año pasado por la CAN, para terminar con tramitología, para pasar de un país a otro y para permanecer en un país miembro de la comunidad, de un modo similar a la Unión Europea y el Espacio Shengen.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
