
Isabel Flores de Oliva, el verdadero nombre de Santa Rosa Lima, pasó una vida llena de experiencias ‘místicas’. Entre ellas, según afirmaba ella, fue capaz de hablar con Jesucristo y hasta escuchar la voz de del niño Jesús que la pedía como esposa.
Pero finalmente, la mujer nacida un 20 de abril de 1586 en Lima, no era más que un ser humano más que decidió dedicarle la vida al catolicismo imperante en la época.
Otro de los hechos por lo que es famosa Santa Rosa es por haber profetizado su propia muerte. Tal como lo haría el poeta César Vallejo en ‘Poemas Humanos’.
Comienzo del final

En los últimos tres años de su vida, Flores de Oliva cayó enferma de una rara enfermedad. Fue de tal gravedad que los tres antes de acabar su vida los pasó en la casa de Gonzalo de la Maza, un contador notable del gobierno virreinal, y de su esposa María de Uzátegui. Y es que los dos eran amigos de los Flores, los padres de la futura santa.
Los historiadores señalan que una tarde, en la que Rosa y la señora Uzátegui sostenían una conversación, esta le dijo a su anfitriona:
La promesa quedó hecha, pero María de Uzátegui quedó consternada por lo que acaba de oír. De igual manera, tres días antes de quedar postrada en cama de manera definitiva, uso sus últimas fuerzas para visitar una vez la casa de sus padres, entró en la ermita que había construido con su hermano cuando eran más jóvenes, y comenzó a orar. Entre sus peticiones, encomendó el cuidado de su madre a Santo Domingo. Todo esto mientras su progenitora la escuchaba a escondidas.
Las horas más duras

La historia cuenta que el uno de agosto del 1616, Rosa comenzó a quejarse de unos dolores extremos. Cuando llegaron en su ayuda, la hallaron tirada en el piso. Entonces la levantaron y la metieron a la cama. El primer reporte médico señala que Isabel estaba pálida, sudaba frío, tenía la presión alta y el pecho oprimido.
La angustia de los médicos creció al día siguiente, pues no lograban dar con lo que realmente le sucedía. Entonces ella pidió al confesor que la acompañaba para decirle que “estaba experimentando los dolores de Jesús crucificado”.
Había llegado la hora de recibir el sacramento llamado la unción de los enfermos. También se dio un tiempo para pedir perdón a la familia De la Maza por todas las molestias que estaba causando.
El último adiós

Con las pocas fuerzas que ya le quedaban, Rosa se despidió de sus padres, dio algunos últimos consejos a sus hermanos y a las hijas de doña Uzátegui
De acuerdo con el biógrafo José Antonio del Busto Duthurburu, pocos minutos después de la medianoche, Rosa le pidió a su hermano Hernando que la ayude a acomodarse. “Hermano, ponme bien que quiero descansar”.
Tras unos días más de angustioso calvario a Rosa sufrió un paro cardiaco para luego exclamar: “Jesús sea conmigo”.
Era un jueves 24 de agosto de 1617, cuando con 31 años, Santa Rosa de Lima dejaba de existir debido a la tuberculosis. Una enfermedad extremadamente mortal en aquello años.
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
