
Los seres humanos casi siempre están en la constante búsqueda de los productos más beneficiosos para su salud. Hoy, con el avance de la tecnología es posible conocer las propiedades de algunos frutos, verduras y tubérculos. Ese es el caso del Camu camu un fruto originario del Perú.
El Camu camu es un alimento que crece en el Amazonas y su tamaño es similar al de un arándano o al de una uva mediana o grande. Su pequeño tamaño oculta grandes propiedades que todas las personas deben de conocer y así aprovechar este fruto que ofrece la naturaleza.
¿Cuál es el origen del camu camu?
Este fruto es originario de la Amazonía y la mayor cantidad de especies se encuentra en la zona perteneciente a Perú.
Los países donde también se produce el Camu camu son Colombia, Brasil y Venezuela. Se desarrolla en los lugares donde hay una gran concentración de agua como los lagos y ríos.
Su nombre científico es Myrciaria dubia y crece con mayor frecuencia en Loreto, Junín y Ucayali.
Es un fruto fuerte, ya que tolera las inundaciones, sobreviviendo alrededor de cinco meses debajo del agua, por lo que también sirve como alimento para el pez nativo gamitana.
¿Qué beneficio tiene el camu camu?
En la actualidad se han llevado a cabo diversas investigaciones donde se muestran la cantidad de beneficios que las personas pueden adquirir al consumir este alimento. Entre ellas está su función como laxante, también ayuda a reducir las infecciones, problemas antiinflamatorios, protege la mucosa del tracto gastrointestinal, aumenta la cantidad de esperma (en combinación con la maca negra), previene el cáncer, reduce enfermedades cardiovasculares y también es antimicrobiano.

Un último estudio indica que este fruto puede ayudar a la prevención del Alzheimer, el Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas, debido a su alto contenido de vitamina C. Dicha investigación se viene realizando por la Universidad San Ignacio de Loyola.
Es el fruto con mayor cantidad de vitamina C que existe en el mundo, puesto que 100 gramos de pulpa aportan entre 2000mg a 4000mg de esta vitamina. Para entenderlo mejor, el camu camu tiene 40 veces más vitamina C que la naranja y el limón.
¿Qué pasa si tomo camu camu todos los días?
Hacer que este producto forme parte de la dieta diaria es correcto; sin embargo, no se debe exceder en cuanto a la cantidad de consumo, tal como sucede con cualquier otro producto. Así que lo ideal es consumirlo una o dos veces por día.
Si lo introduces en tu dieta diaria, entonces verás mejoras en tu salud, ya que posee antioxidantes que son esenciales para evitar el envejecimiento prematuro, también previene enfermedades neurodegenerativas, la cantidad de grasas, protección del hígado, entre otras cosas más.
Toma en cuenta que la mayor cantidad de compuestos fenólicos se encuentran en la cáscara y las pepas. Estos compuestos funcionan como antioxidantes dentro del cuerpo humano. Este tipo de antioxidante ayudan a la prevención del cáncer, de las enfermedades cardiovasculares o incluso de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
¿Cómo se debe consumir el camu camu?
Puedes consumirlo de distintas maneras. Por ejemplo, en cápsula, gomas, frutos deshidratados, bebidas y refrescos.
Si utilizas la pulpa, utiliza 50 gramos para un litro de agua, licúa y endulza. También puedes aprovechar la cáscara, licuándola y luego colando.
Igualmente puede ser ingerido como mermelada, pues la preparación es similar a la fresa. Asimismo, el camu camu como helado o marciano es agradable al paladar.
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
