
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que la velocidad promedio de descarga en redes móviles con tecnología 4G llegó a 9.8 Mbps en todo el territorio peruano a julio del año 2022.
Asimismo, la velocidad fue determinada mediante el Panel de Monitoreo del Internet Móvil del Osiptel. En esa línea, se dio a conocer que las operadoras Claro y Entel presentaron mayor velocidad promedio con 10.55 Mbps y 10.24 Mbps respectivamente, seguidas de Movistar con 8.95 Mbps y Bitel con 7.71 Mbps.
La herramienta Checa tu internet Móvil también precisó que por segundo mes consecutivo Claro es el operador móvil que presenta mayor velocidad promedio de descarga en 4G.
Además, los resultados del panel revelaron que siete regiones obtuvieron resultados por encima del promedio nacional y tuvieron un mejor desempeño de velocidad de descarga: Lima (10.44 Mbps), Ica (10.37 Mbps), Tumbes (10.33 Mbps), Callao (9.99 Mbps), Arequipa (9.85 Mbps), Lambayeque (9.83 Mbps) y Moquegua (9.81 Mbps).
Por otro lado, las regiones de Áncash (8.77 Mbps), Huancavelica (8.65 Mbps), Pasco (8.63 Mbps), Amazonas (8.60 Mbps), Ayacucho (8.57 Mbps), Ucayali (8.53 Mbps) y Loreto (7.47 Mbps), tuvieron los desempeños más bajos.
Mejor cobertura de internet
Si bien Claro tuvo mejor velocidad, Movistar otorgó mejor tiempo de cobertura 4G a nivel nacional. Los usuarios a nivel nacional estuvieron conectados a una red 4G en un 87.06%; aunque la cifra fue menor a la reportada en junio cuando llegó 87.29 %. Saber este dato es importante pues de esta forma, se conoce la calidad de experiencia en navegación
En cuanto a las regiones con mejor tiempo de cobertura, destacaron Tumbes (90.93 %), Piura (90.35 %), Ucayali (89.99 %), Ica (89.88 %) y Arequipa (88.99 %). En tanto, Cajamarca (84.28 %), Pasco (84.18 %), Ayacucho (83.85 %), Loreto (83.82 %) y Amazonas (82.99 %), obtuvieron los desempeños más bajos.
Respecto a la tasa de pérdida de paquetes de datos (indicador cuyo mal desempeño produce la interrupción de alguna sesión de datos o intermitencia en audio y videoconferencias, por ejemplo) alcanzó el promedio nacional de 1,33 % en el mes de julio.
De este modo, Entel fue el operador con mejor desempeño a nivel nacional con una pérdida de paquetes de 0,88 %, a diferencia de Claro (1,09 %), Movistar (1,47 %) y Bitel (2,32 %).
Las regiones de Callao (0.90 %), Lima (0.96 %) y Tumbes (0.97 %), tuvieron una mejor tasa de pérdida de paquetes de datos; mientras que Ayacucho (2.01 %), Huánuco (2.20 %) y Loreto (6.86 %) tuvieron un bajo desempeño.
Osiptel multa a Telefónica
Osiptel declaró fundado en parte el recurso de apelación presentado por Telefónica del Perú contra la Resolución N.º 032-2022-GG/Osiptel y la Resolución N.º 057-2022-GG/Osiptel.

De este modo, la entidad, tomando en cuenta los nuevos valores establecidos en la Metodología del Cálculo de Multas, cambió la sanción de las mismas y confirmó una multa total por S/3 millones 562 mil 700 (774,5 UIT). Cabe precisar que el valor original era de S/6 millones 105 mil 672.
En el caso de la Resolución N.º 032-2022-GG/Osiptel, se aplicaron 8 multas debido al incumplimiento de compromiso de mejora vinculada con el valor objetivo de los indicadores CCS y CV, así como tres sanciones por no cumplir con la mejora relacionada al valor objetivo del indicador CCS en los centros poblados Pucucho, Contamana y San Felipe de Viscayal.
Por su parte, en lo que corresponde a la segunda resolución mencionada, se aplicaron 9 sanciones por el incumplimiento del compromiso de mejora que tiene relación con el valor objetivo del indicador CCS en los centros poblados Contama, La Peca, Luya, Yauli, Villa María del Triunfo, Huayllay, Paucartambo, San Lucas y Tamarindo; así como tres multas debido a que no se cumplió con la mejora vinculada al valor objetivo del indicador CCS en Quivilla, Masisea y Santa Sofía.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.



