
Una nueva denuncia de presunto despilfarro de recursos públicos en el Congreso de la República. Nuevamente tiene como protagonista a la bancada de Fuerza Popular que ha sido cuestionada por polémicas designaciones de funcionarios en áreas claves del Poder Legislativo que, según la última encuesta de Ipsos Perú, tiene más del 80% de rechazo ciudadano.
Según el portal El Foco, el exparlamentario César Combina, quien postula a la alcaldía de San Isidro por el fujimorismo en las próximas elecciones municipales y regionales, facturó S/ 44 785 en la Comisión del Bicentenario del Parlamento que solo ha tenido cuatro sesiones en un año. Su nexo laboral comenzó en febrero hasta julio pasado. Fue contratado por el congresista Arturo Alegría, de su partido Fuerza Popular.
El exlegislador tenía la labor de “análisis de textos históricos en relación con el proceso bicentenario, elaboración de informes, coordinación de eventos y seguimiento del plan de trabajo” en la Comisión del Bicentenario. Sin embargo, no habría ningún problema por un detalle particular. El citado medio informó que Combina usaba sus redes sociales para lanzar calificativos contra sus opositores políticos en horarios, aparentemente, de trabajo.
Incluso, amenazó con una denuncia constitucional contra el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas Arenas.

Expertos consultados por El Foco añaden que César Combina habría dos infracciones que estipula la Ley del Funcionario Público. En el Capítulo 2 de la norma, se estipula que todo servidor público no puede despotricar o “ejercer coacción” contra otros trabajadores del Estado. Otra infracción que habría cometido Combina es la de proselitismo político. Según sus redes sociales, Combina ha estado promocionando su candidatura por el fujimorismo en horario de trabajo.
Más repartija fujimorista
Hay que recordar que en los últimos días se conoció que Fuerza Popular ha puesto a excongresistas suyas en puestos claves del Congreso. Milagros Takayama, abogada y exparlamentaria naranja, ha sido designada como jefa del Fondo Editorial de Parlamento. El pasado 4 de agosto se oficializó, a través de un documento enviado para el director general de Administración, Juan Carlos Paz.
Milagros Takayama no cumpliría con el perfil para ocupar este puesto. Takayama será el reemplazo de Carlos Cabanillas, quien desde agosto del 2021 se venía desempeñando en el cargo. Cabe recordar que, el Fondo Editorial del Congreso de la República es un ente dependiente de la Oficialía Mayor, que se encarga de la edición, promoción y difusión de publicaciones de libros y revistas del Legislativo.
Por su parte, en la Oficina de Participación Ciudadana se ha nombrado como jefa a la fujimorista Karina Beteta, excongresista que consiguió un escaño en el 2016, pero lo perdió tras la disolución del Parlamento por el expresidente Martín Vizcarra.

Esta vez la designación de Beteta ha sido promovida por Martha Moyano, fujimorista que fue elegida como primera vicepresidenta del Congreso. “Se resuelve designar a la señora Karina Juliza Beteta Rubín en el cargo de confianza de jefa de la Oficina de Participación Ciudadana, con el nivel remunerativo, las obligaciones, los derechos y beneficios que le son inherentes al cargo” se lee en el documento donde se oficializa su designación.
El retorno de Beteta al Poder Legislativo ya se había consumado a mediados del 2020 tras la conformación de un nuevo Congreso. La fujimorista fue contratada como asesora 1 en la Comisión de Inteligencia, grupo de trabajo que era presidido por Martha Chávez. De acuerdo al presupuesto del Parlamento, esta recibiría una remuneración de S/ 9815. Una publicación de Perú 21 da cuenta de que no quiso explicar en qué consistía su trabajo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.



