
El psicólogo del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), Gianfranco Chiappe dio a conocer una alarmante cifra en torno al consumo de drogas en el país.
Desde el inicio de la pandemia, se incrementó en un 15% el consumo de estas sustancias y además el acceso a la compra ahora es mucho más fácil, según explicó el especialista en diario OJO.
En la categoría de drogas legales, se encuentran las bebidas alcohólicas y el tabaco, y en las drogas ilegales, las más demandadas en el Perú son la marihuana, cocaína y pasta básica de cocaína (PBC), sin embargo, el representante de Cedro alertó que las llamadas drogas sintéticas como el LSD y el éxtasis han registrado un mayor crecimiento de consumo.
Agregó que el porcentaje de consumo está llegando al 2%, duplicando el 1% que se tenía registrado.
Gianfranco Chiappe indicó que ahora la compra de drogas es mucho más sencillo y rápido, debido al comercio virtual. “El acceso a las drogas no solamente es más fácil sino que hay una variedad más amplia de mercado”, indicó y sostuvo que esto también ha favorecido a las drogas hechas a pedido, que suelen tener un efecto más fuerte en quien lo consume.
Droga ‘tussi’
En el operativo que se realizó a la discoteca La Cabaña en el distrito de San Juan de Lurigancho, donde se intervino a 223 personas, en su mayoría de nacionalidad extranjera, se incautó la llamada droga “tussi”.
Esta sustancia sintética es también conocida como “cocaína rosada” en Estados Unidos y países de Europa donde además está asociado a la clase alta y a la prostitución de lujo. El consumo de esta droga altera los sentidos, tiene efectos alucinógenos y pone en riesgo la vida de sus consumidores. Además, no se adquiere fácilmente y el precio de una dosis oscila entre los 10 y 15 dólares, según el psicólogo Chiappe.
Milton Rojas, psicólogo de Cedro, indicó en Agencia Andina, que esta droga así como “Erox”, “Venus” y “Nexus” han aparecido en el mercado como una alternativa a las drogas tradicionales.

Incineración de droga
En los últimos días, el Ministerio del Interior (Mininter) informó que se dio inicio a la incineración de la droga decomisada por la Policía Nacional en diversos operativos llevados a cabo en diferentes puntos del país.
Se trata de 16 toneladas de estupefacientes de los cuales más de 4 toneladas son de PBC, 5 de clorhidrato de cocaína, 5 de marihuana y además pasta básica de cocaína con mezcla, clorhidrato de cocaína con mezcla y derivados anfetamínicos.
Este es el segundo proceso de destrucción de drogas que se lleva a cabo en la base de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), ubicada en el distrito de Ate, en lo que va del año, y lo incautado corresponde a las operaciones realizadas entre los meses de abril, mayo y junio.

SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
