
Pedro Castillo, quien se encuentra en Huánuco para varias actividades, volvió a llamar a la unidad entre el Ejecutivo y el Legislativo, y contó que había recibido algunas llamadas de líderes políticos, aunque no dijo quiénes eran.
“Desde acá saludo que en la tarde de ayer había algunas llamadas de líderes políticos para que, de una vez por todas, los partidos democráticos y los políticos que creen en el país, y saben que detrás de cada político están las necesidades del pueblo, hoy nos vamos a poner de acuerdo para seguir encaminando esta línea del país”, indicó.
La primera autoridad del Perú pidió que se dejen la diferencias atrás entre el Gobierno y el Congreso debido a que los peruanos están exigiendo resultados de estos dos poderes del Estado. Asimismo, recordó la visita que tuvo en Palacio de Gobierno con los dirigentes sindicales, por lo que convocó a la clase política para que se unan y volteen la página, así como ratificó ser democrático y muy respetuoso de las instituciones y la gobernabilidad.
Luego, invitó a las autoridades regionales y dirigentes civiles de Huánuco a una reunión en la Casa de Pizarro para el próximo jueves 18,
“Señor ministro, hay que recorrer las instituciones de Huánuco, hay que estar al lado de las comunidades. Señor ministro de Vivienda, mire los cerros que hay allá al fondo, mire a los pueblos que están sin agua y sin luz, mire a los barrios y asentamientos de Huánuco”, dijo al titular de este sector, César Paniagua, quien lo acompañó.

Pidió al Congreso agendar proyectos
Pedro Castillo invocó al Congreso de la República que agende los 47 proyectos de ley que fueron presentados por su Gobierno para que sean debatidos y aprobados. Allí se encuentra el proyecto para la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación.
“Lo que produce Huánuco debe industrializarse y no salir a otros lugares. Lo que produce el país debe industrializarse para que sea para todos los peruanos. Quienes tienen estas mentalidades son los jóvenes universitarios y los científicos que tienen cada uno de esos espacios”, sostuvo y concluyó indicando que cumplirá con todos los compromisos que prometió antes de ser elegido como presidente el pasado 28 de julio de 2021.
Agradeció a presidentes
El último sábado, Pedro Castillo agradeció a los gobiernos de Argentina, Ecuador, Bolivia y México por el respaldo a su gobierno y a la democracia en medio de las seis investigaciones que le sigue la Fiscalía.
“Agradezco a los presidentes Alberto Fernández, Luis Arce, Guillermo Lasso y Andrés Manuel López Obrador, de los pueblos hermanos de Argentina, Bolivia, Ecuador y México por el respaldo a la consolidación de nuestra democracia y gobierno frente a las maniobras de sectores antidemocráticos”, escribió en su cuenta de Twitter.
Las palabras del mandatario peruano se dieron después que la cancillería de México, en conjunto con los países mencionados, hiciera un llamado a las instituciones y fuerzas políticas del Perú para que se pueda “fortalecer el diálogo político, como herramienta para superar la actual coyuntura que atraviesa el país”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
