
La Municipalidad de Lima. siguiendo con su política de inclusión y accesibilidad instaló 181 placas braille y repetidores acústicos en distintas intersecciones viales de 14 distritos de la ciudad. De esta forma, las personas con discapacidad visual podrán conocer, mediante una placa de aluminio, el nombre de la calle o avenida, además del color que indica el semáforo en todo momento.
Con esta placa también reconocerán el número de la cuadra y el sentido de la vía. Por otro lado, con ayuda de los dispositivos acústicos, sabrán si el semáforo se encuentra en luz roja (sonido intermitente) o luz verde (sonido prolongado), con el fin de que puedan cruzar la calle de forma más segura y directa.
Estos dispositivos están adosados a los postes semafóricos para una cómoda lectura y rápida percepción auditiva del peatón. La Av. Brasil con el Jr. Don Bosco (Breña - Cercado), la Av. República de Panamá con la Av. Canaval y Moreyra (San Isidro), la Av. Brasil con el Jr. Castrovirreyna (Breña - Jesús María), la Av. Tomás Marsano con la Av. Caminos del Inca (Surco) y la Av. Sucre con la Av. Bolívar (Pueblo libre), son parte de los cruces donde ya está implementado.
Cabe precisar que el repetidor acústico cuenta con un potenciómetro en su interior, que permite regular el volumen, la fuerza y la frecuencia de la acústica. Este ha sido programado en función al horario; es decir, se apagará durante las noches.
La Municipalidad de Lima exhorta a la ciudadanía a respetar y cuidar estos elementos inclusivos, por ser una herramienta que permite la autonomía de las personas con discapacidad visual durante su recorrido por la ciudad.
¿CUÁNTAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL HAY EN EL PERÚ?
En el Perú existen 3′209,261 personas que tienen algún tipo de discapacidad; el 61.3% de ellas tiene discapacidad visual. De esta población, el 33.5% es de Lima Metropolitana, según el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

BNP REABRIÓ SALA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
El pasado lunes 11 de julio, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) restableció el servicio presencial de la Sala para Personas con Discapacidad Visual “Delfina Otero Villarán” de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), después de dos años de pandemia, para continuar contribuyendo con la construcción de un país más inclusivo.
“El reinicio de la atención presencial de esta sala representa un gran avance de la mejora en la continuidad del servicio y constituye un hito en la reapertura progresiva de las salas de la Gran Biblioteca Pública de Lima”, destacó el director de la Dirección del Acceso y Promoción de la Información de la BNP, Sandro Tucto.
De esta manera, estarán a disposición del público libros en formatos accesibles, como el sistema braille, audiolibros y libros digitales; así como tiflotecnologías para el acceso a la información como magnificadores de pantalla, reconocedores de texto impreso e impresora Braille; así como una serie de servicios de información acordes a las necesidades específicas de los(as) usuarios(as).
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.



